Ciudad de México.- Las acciones de Meta cayeron más del 8% este miércoles, a pesar de que la compañía reportara ganancias e ingresos del tercer trimestre que superaron las expectativas de ventas.
La compañía anunció que la implementación de la Ley "One Big Beautiful Bill" del Presidente Donald Trump generó un cargo único por impuesto sobre la renta no monetario de 15 mil 930 millones de dólares. Indicó que espera que esta ley resulte en una reducción significativa de sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y años posteriores.
Excluyendo el cargo, Meta dijo que su ganancia neta del tercer trimestre habría sido de 18 mil 640 millones de dólares, lo que se compara con la obtenida finalmente de 2 mil 710 millones. Los ingresos del trimestre fueron de 51 mil 240 millones de dólares, frente a los 49 mil 411 millones estimados.Meta prevé que sus ingresos del cuarto trimestre se sitúen entre 56 mil millones y 59 mil millones de dólares. El punto medio de este rango supera las expectativas de los analistas, según StreetAccount.
Meta elevó el límite inferior de su estimación de gastos totales para el año en 2 mil millones de dólares, situándolos entre 116 mil millones y 118 mil millones de dólares. Anteriormente, esta cifra se situaba entre 114 mil millones y 118 mil millones de dólares.
La compañía también elevó su previsión de gastos de capital para 2025, que ahora se sitúa entre 70 mil millones y 72 mil millones de dólares. Su previsión anterior se situaba entre los 66 mil millones y los 72 mil millones de dólares.Meta continúa invirtiendo fuertemente en el metaverso, impulsado por las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada.En sus resultados del tercer trimestre, Meta indicó que su división Reality Labs registró una pérdida operativa de 4 mil 400 millones de dólares, con ventas por valor de 470 millones durante el periodo.Wall Street esperaba que Reality Labs registrara una pérdida operativa de 5 mil 100 millones de dólares sobre unos ingresos de 316 millones.
La unidad Reality Labs es responsable del desarrollo de la gama de cascos de realidad virtual Quest y de las gafas inteligentes con IA de Ray-Ban y Oakley, desarrolladas por Meta en colaboración con el gigante de la óptica EssilorLuxottica.
La división Reality Labs ha acumulado pérdidas superiores a los 70 mil millones de dólares desde finales de 2020, lo que pone de manifiesto los elevados costes de desarrollo de hardware para realidad virtual, realidad aumentada y otros dispositivos de consumo.En septiembre, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, presentó las gafas Meta Ray-Ban Display de 799 dólares, las primeras gafas con IA listas para el consumidor de la compañía que incluyen una pantalla integrada y una pulsera con tecnología neuronal.
La compañía informó que registró 3 mil 540 millones de usuarios activos diarios durante el trimestre. Wall Street esperaba que Meta reportara 3 mil 500 millones de usuarios activos diarios.
