Ciudad de México.- Hace 3 años, en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Juan Diego García López le dio a México su primera medalla de oro en para-taekwondo.
El mexicano, quien nació sin el brazo derecho por una situación genética, destacó en su debut -también fue el estreno de la disciplina- en esa justa al subir a lo más alto del podio en la categoría K44-70 kilogramos, así que buscará repetir la hazaña en París.
"Voy a esta ruta con el mismo objetivo de Tokio, al final sabemos que me he preparado de la mejor manera y voy a dar lo mejor de mí, para seguir escribiendo mi propio libro, mi propia historia, a hacer un buen papel.
"(Tengo) más experiencia en todos los sentidos. En mis primeros Juegos Paralímpicos logré estar en lo más alto, estoy consciente de todo lo positivo que es esto y también todo lo que conlleva", comentó García.
"Aprovechar al 100 (las oportunidades), sacarle todo ese provecho, y si tienen alguna discapacidad dense cuenta que no son los únicos, vivimos en un mundo donde existen muchísimas discapacidades diferentes"
Diego García, campeón paralímpico en taekwondo
Tras recuperarse de una lesión de rodilla que lo dejó fuera de competencia en 2023, Diego ha reforzado su preparación física con la Selección Nacional, que dirigen Janet Alegría y María del Rosario Espinoza, triple medallista olímpica -en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016-.
"Ha sido una muy buena la preparación mental que llevamos para esta justa, que es una de las cosas que me tiene tranquilo. He trabajado muy bien la mente para poder sobrellevar cualquier imprevisto que pueda presentarse.
"Todos los logros que Mari tuvo como competidora (son una inspiración) y ahora tenerla de cerca, pues me motiva, y me está dando esos tips. Me llena de orgullo el que ella me esté dirigiendo, aconsejándome y me motiva a seguir en este camino", expresó el sinaloense.
CONÓCELO
Juan Diego García López
21 años
Culiacán, Sinaloa
Taekwondo
Categoría: K44-70 kg
1 Oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
3 lugar en el ranking internacional de para-taekwondo.