Ciudad de México.- Autoridades de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing, también conocida como Beijing E-Town, organizan un medio maratón en el que competirán humanos y robots humanoides.
Mediante un comunicado, Beijing E-Town presumió que se trata del primer maratón de robots humanoides del mundo y se llevará a cabo el primer semestre del presente año.
La organización detalló que participarán más de 12 mil corredores de 20 equipos de empresas chinas fabricantes de robot humanoides. Los maratonistas recorrerán una distancia de 21.1 kilómetros.
"Medirán con sus pasos la belleza de la tecnología, la ecología y las humanidades en Beijing E-Town, experimentando la nueva tendencia de 'tecnología + deporte' de la zona", alardeó el organismo paraestatal.
Según el anfitrión, empresas mundiales de robótica, instituciones de investigación, clubes de robótica, universidades y otras entidades innovadoras enviarán sus robots a correr en la media maratón.
"Los robots que compitan deben tener aspecto humanoide y una estructura mecánica capaz de realizar movimientos bípedos de marcha o carrera", acotó el organizador.
¿Por qué un maratón robot?
El evento tiene la finalidad de mostrar la capacidad de China y sus zonas económicas especiales, en este caso Beijing E-Town, de generar innovación y desarrollo en áreas críticas de la tecnología.
Beijing E-Town es la apuesta del gigante asiático en robótica y presume un robusto andamiaje con más de 140 empresas del ecosistema robótico, con un valor total de producción de casi 10 mil millones de yuanes (mil 370 millones de dólares), acorde con datos de las autoridades.
Añadió que esto representa alrededor del 50 por ciento del total de la ciudad, que cuenta con una completa cadena industrial robótica que abarca componentes básicos, máquinas completas y aplicaciones.
Estados Unidos y China mantienen una pulseada por ver quién desarrolla la mejor tecnología en torno a la Inteligencia Artificial (IA).
Recientemente, la nación asiática dio un golpe sobre la mesa con DeepSeek, un gran modelo de lenguaje (LLM) que, según las estadísticas del desarrollador, compite contra sus contrapartes estadounidenses como ChatGPT, de OpenAI.