Nueva York, Estados Unidos.- Las acciones de Trump Media & Technology Group bajaban casi un 18 por ciento el lunes, ya que la matriz de la plataforma Truth Social suscitó dudas de insolvencia debido a sus dificultades para hacer frente a sus obligaciones financieras pocos días después de salir a Bolsa mediante una fusión con cheque en blanco.
La empresa registró una pérdida neta de 58.2 millones de dólares en el año cerrado en diciembre de 2023, frente a un beneficio neto de 50.5 millones de dólares un año antes. Los ingresos fueron de 4.13 millones de dólares el año pasado, frente a los 1.47 millones de 2022, dijo en una declaración la compañía.
"Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la gerencia tenía dudas sustanciales de que TMTG tendrá fondos suficientes para cumplir con sus pasivos a medida que venzan, incluidos los pasivos relacionados con pagarés emitidos anteriormente por TMTG", agregaron.
Trump Media dijo que espera incurrir en pérdidas operativas y flujos de caja negativos de las operaciones en un futuro previsible, mientras trabaja para ampliar su base de usuarios, atrayendo a más socios de la plataforma y anunciantes.

Sus acciones ganaron más de un 16 por ciento en su primer día de cotización, el 26 de marzo, gracias a la avalancha de inversores minoristas, entre ellos partidarios del exPresidente Donald Trump.
Pero desde entonces, la cotización ha sido agitada y el lunes cayó por segunda sesión consecutiva.
Por otra parte, el lunes, un juez de Delaware dijo que quería que la empresa y los cofundadores de Trump Media, Wesley Moss y Andrew Litinsky, fijaran una fecha de audiencia este mes para determinar si la pareja debe recibir el 8.6 por ciento de participación en la empresa que afirman que se les debe.
Trump Media y la pareja se han demandado mutuamente ante los tribunales de los estados de Delaware y Florida.
Los cofundadores acusaron a Trump Media de intentar diluir indebidamente su participación. La empresa dijo que no habían ganado sus acciones y que pretendía despojarlas de su propiedad, junto con que un juez declarara que no tenían derecho a nombrar a dos miembros del consejo de administración.