Ciudad Juárez, Chih.- La iniciativa privada de Ciudad Juárez no descartó recurrir a amparos si aprueban el incremento al Impuesto Sobre Nómina (ISN) del tres al cuatro por ciento para la creación de un Fondo de Infraestructura para el estado de Chihuahua.
Isela Molina Alcay, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que mantendrán su postura en contra del alza al ISN. De ser presionados, manifestó, buscarán otras alternativas para impedir que produzcan este incremento.
“Creo que hay mecanismos en los que nos deberemos apoyar para evitar que esto llegara a pasar”, dijo. A su vez, Elizabeth Villalobos Luna, presidenta local de la Canaco, reprobó enérgicamente el hecho, enfatizando que parece un castigo del Estado.
“Correcto (recurrirían a amparos). Somos los que más aportamos al Estado, y somos los que menos recibimos. Esto sería un golpe muy fuerte. No estamos de acuerdo, pareciera ser que es un castigo para los que damos empleo”, puntualizó.
El pasado martes, la IP local sostuvo una reunión con el titular de Hacienda estatal, Jesús Granillo, quien ayer en conferencia manifestó que no buscarán llegar a un entendido, sino solamente está socializándose el próximo incremento al ISN.
“El tema no es uno en el que tengan que tener algún acuerdo, sino de platicarles”, sostuvo el funcionario del Gobierno estatal. Dicha postura generó incertidumbre entre los miembros del CCE; Villalobos dejó en claro su inconformidad.
“Mi percepción, particular, es que realmente lo van a poner y que nada más nos están informando, así lo sentí. Ellos dicen que si no lo aprobamos nosotros no nos lo van a poner, eso nos dijeron en la reunión, sin embargo, mi interpretación es otra”, dijo.
Agregó que ya han sido muchas empresas que han cerrado en los últimos meses en esta urbe, de “todos los giros y tamaños”. Ante ello, exhortó a las autoridades a buscar otras opciones para financiar el anunciado Fondo de Infraestructura.
“La cuestión es que no nos dicen 'necesitamos esto para hacer un puente aquí en Juárez', no, no tienen proyectos, solo nos dicen que es 'para algo que puede suceder', y quieren que el Estado lo administre”, concluyó la líder de comerciantes.