Ciudad de México.- Con una disminución gradual del pospago en los últimos años, Worldpay anticipa que el uso de este método de pago está llegando a su fin.

Durante muchos años, el pospago ayudó a los consumidores a comprar de manera online y pagar la totalidad de sus compras después de realizar el pedido en una tienda física afiliada o en un cajero electrónico utilizando un código de barras emitido, un código QR o un PIN único.

El pospago representó sólo el 0.3 por ciento del valor transaccionado en e-commerce a nivel global en 2023, según la compañía global de tecnología de pagos Worldpay.

En cambio, en Latinoamérica representó cerca del 4 por ciento del valor transaccionado en e-commerce en 2023, impulsado por marcas populares como PagoEfectivo en Perú, Oxxo en México, Efecty en Colombia, Boleto Bancário y Pago Fácil en Brasil y Rapipago en Argentina.

Sin embargo, esta tendencia se estancó y Worldpay refirió la existencia de una disminución gradual del pospago en los últimos años, con una caída en la tasa de crecimiento anual compuesta de 13 por ciento entre 2019 y 2023.

Pero la mayor caída se observó en Argentina con 45 por ciento y Brasil con 35 por ciento.

Juan Pablo D'Antiochia, gerente general de Worldpay Latinoamérica, explicó que la disminución en el uso de este método de pago se impulsó por la creciente adopción de los métodos de pago digitales, reducción en el uso del efectivo y avances en materia de inclusión financiera.

Los métodos de pago de pospago suelen atender a consumidores no bancarizados o sub-bancarizados.

El directivo destacó las condiciones socioculturales actuales, los factores económicos y las formas de comercio en el País, aún obstaculizan su desaparición total.