Chihuahua, Chih.- En septiembre, las distribuidoras de autos en la ciudad reportaron la comercialización de mil 176 unidades nuevas, cifra que implicó una caída de 17% en comparación con las colocadas en el mismo mes del año pasado, con lo cual el mercado hila ocho meses a la baja.
Datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Chihuahua dan cuenta de que entre enero y septiembre en la ciudad 11 mil 364 unidades fueron vendidas, cifra 15% inferior a la reportada en los primeros nueve meses de 2023.
En cuanto a vehículos pesados, en septiembre se vendieron 74 unidades, lo que significó un avance de 23.33% en comparación con el mismo mes del año anterior, en tanto que en el periodo de enero a septiembre fueron 812 unidades las comercializadas, un 47% de incremento en comparación con el año previo.
En el ámbito estatal, sin considerar las operaciones de Ciudad Juárez, la venta de autos cero kilómetros ascendió a mil 455 unidades en septiembre, una caída de 19% en comparación al noveno mes de 2023, y en el acumulado de los primeros nueve meses del año a 14 mil 748 unidades, 11.5% menos que en el mismo periodo del año pasado.
En México, en septiembre, las ventas de autos nuevos cayeron 1.4%, al comercializar 116 mil 543 unidades en agencias frente a las 118 mil 252 unidades reportadas durante el mismo mes del año pasado.
Aunque en septiembre se presentó la primera contracción del mercado en 30 meses, en el acumulado continúan los números positivos reflejando el buen desempeño del mercado, confirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de AMDA nacional.
Expuso que la comercialización promedio mensual en lo que va de 2024 es de 119 mil 935 unidades, en contraste con las 108 mil 105 que en promedio se vendían en similar periodo de 2023.
“Las ventas de septiembre de 2024 se posicionaron un 11.6% por debajo de las registradas en 2016, mejor periodo en ventas de la historia reciente. En el caso de las colocaciones acumuladas también presentaron una brecha de 3.8% contra el mismo año histórico de referencia”, dijo.
En cuanto a las ventas por país de origen de enero a septiembre de este año, seis principales naciones representaron el 81% del total de la comercialización en un listado liderado por China con más de 200 mil unidades y una variación 12%, seguida de Estados Unidos y Brasil con cerca de 100 mil unidades y cambios de 25.1 y 4.8%, respectivamente; Japón y la India con más de 50 mil automotores cada una y movimientos de 14.5 y 17.4%, respectivamente; mientras que Tailandia colocó cerca de 50 mil con una variación de 8.9 por ciento.
Por último, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos en el noveno mes de 2024 y su acumulado tuvieron avances de 70 y 75.9% con 10 mil 601 y 85 mil 766 unidades, respectivamente.
De enero a septiembre, especificó el directivo de la AMDA, la participación de vehículos híbridos y eléctricos en la venta total de automotores nuevos representó un 8% y de los colocados, 98.27% fueron híbridos y 1.73% eléctricos; siendo Ciudad de México (23 mil 772), Estado de México (12 mil 22) y Nuevo León (7 mil 884) las entidades con mayor demanda de este tipo de vehículos.