Ciudad de México.- El sistema financiero actual presenta deficiencias en cuanto a la velocidad y el costo de las transacciones, por lo que un paso importante para mejorarlo sería a través de la tokenización, indicó Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Tokenizar significa transformar y representar un activo físico, financiero o intelectual en un archivo digital. Un token estable se refiere a activos criptográficos respaldados con moneda de curso legal a la par para estabilizar su valor.
"Desde el punto de vista tecnológico, algo que puede marcar una gran diferencia en la innovación del sistema financiero es la tokenización, pero no sólo se trata de tokenizar dinero, tokenizar depósitos de bancos comerciales o tokenizar todo tipo de activos.
"La tokenización abriría la posibilidad de grandes cantidades de innovaciones porque en los tokens se puede poner su forma de uso, de comercializar, se puede incorporar la regularización, así como consideraciones de seguridad cibernética, lo cual genera enormes costos para la banca", indicó durante la "Conferencia Bancaria Internacional Santander 2024 en España".
El ex Gobernador del Banco de México (Banxico) de 2010 a 2017 señaló que un punto de partida natural serían los bonos gubernamentales, ya que son activos importantes en el sistema financiero actual y sirven como base para fijar el precio de todos los demás activos financieros.
"La tokenización del dinero es sólo el primer paso. Para obtener los beneficios reales de la tokenización, es necesario combinar el dinero con otros activos financieros, idealmente ubicados en el mismo libro contable.
"Una vez que el dinero y los bonos del Gobierno se encuentran en la misma plataforma, se tiene básicamente la base del sistema financiero actual. La incorporación de otros activos a la plataforma sería algo natural", expuso el también exsecretario de Hacienda y Crédito Público de 2006 a 2009.
Carstens argumentó el avance tecnológico permitiría tener un mundo tokenizado donde básicamente a través libros de contabilidad unificados y la interconexión, se podría implementar este nuevo sistema financiero.
"La otra ventaja de tener un mundo basado en tokens es que las transacciones que utilizan activos tokenizados pueden liquidarse de forma atómica (es decir, inmediatamente) y todas las partes de la transacción se liquidan a la vez. Así que este es un gran proyecto, con grandes ganancias potenciales", indicó el directivo.
Alejandro Díaz de León, ex Gobernador de Banxico de 2017 a 2021, remarcó que eventos como las crisis bancarias o turbulencias internas han tenido un alto costo para el sistema financiero latinoamericano, causando una enorme brecha de profundización financiera.
"En este contexto, las nuevas tecnologías tienen un potencial revolucionario para la profundización financiera y la inclusión en América Latina. Para lograr un ecosistema financiero dinámico y saludable se necesitan algunos factores clave.
"Entre ellos, se debe apuntar hacia un mismo riesgo, misma regulación sobre el arbitraje regulatorio de las instituciones financieras no bancarias, las fintech y las grandes tecnológicas, así como evitar las lagunas regulatorias", indicó.