"Todavía vemos a México en grado de inversión, con sus fortalezas y debilidades; sin embargo, la reforma judicial puede afectar diferentes partes de su perfil crediticio", expresó hoy Renzo Merino, vicepresidente analista senior de Moody's.
"La reforma generaría una afectación a la inversión, al marco regulatorio, y puede dañar el crecimiento económico de México en los próximos años", anotó en el foro "Moody's Inside LatAm: México 2024".
Merino agregó que, entre otros efectos en el perfil del País, se considera una posible erosión en el rol de los organismos de contrapeso; que se afecte la imparcialidad en la resolución de conflictos legales; inestabilidad regulatoria; y daño en la formulación de políticas públicas.
Bajo este panorama, el analista de Moody's refirió que se revisó a la baja su expectativa de crecimiento para el País por debajo de 2 por ciento anual histórico, y ahora se prevé que México crezca en torno a 1.5 por ciento en 2024.
Al mismo tiempo, Moody's cuestionó el proceso de consolidación fiscal del Gobierno, debido a los desafíos de México en indicadores macroeconómicos y los mayores riesgos por la carga de deuda.
Mientras que la Secretaría de Hacienda (SHCP) ha asegurado que en 2025, el primer año de la nueva Administración de Claudia Sheinbaum, el déficit fiscal bajará a entre 3.0 y 3.5 por ciento, Moody's proyecta que se reducirá en una menor magnitud, a 4.5 por ciento.
El déficit fiscal para este año se ubicó en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su mayor nivel en 30 años.
"Respecto a la consolidación fiscal mantenemos una perspectiva estable, pero México enfrenta muchos desafíos macroeconómicos. Aún tenemos confianza en las autoridades fiscales", dijo Merino.
"Creemos que sí se reduciría el déficit, pero no al nivel que prevé el Gobierno. Nosotros ubicamos una reducción del déficit a 4.5 por ciento".
Merino precisó que el alto gasto del Gobierno en apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex), los elevados recursos que destinan al pago de pensiones y los altos intereses de la deuda implican una pérdida de espacio fiscal, lo que complica aún más el proceso de consolidación para reducir el déficit.
"Una mayor carga de intereses implica pérdida de espacio fiscal. Se ha reducido la fortaleza fiscal de México, es un punto débil para el soberano durante la próxima Administración", enfatizó.