Monterrey.- La contracción del comercio entre Estados Unidos y China, como resultado de los elevados aranceles impuestos por el presidente Trump a los productos chinos y el temor a una recesión, comienza a reflejarse en los datos de los principales puertos, con una fuerte caída en el tráfico de portacontenedores con destino a Los Ángeles y Long Beach, reportó CNBC.

Durante la semana que finalizó el 3 de abril, el número de buques de carga que salieron de China y se dirigieron a los puertos del sur de California, los principales puertos estadounidenses que reciben carga china y otros productos asiáticos, disminuyó un 29 por ciento, según Port Optimizer, un sistema de seguimiento de buques.

En términos anuales, los datos muestran una caída del 44 por ciento en los buques programados para llegar entre el 4 y el 10 de mayo.

Estos datos se actualizan diariamente según los manifiestos de los buques que declaran el puerto de destino. Estos buques están programados para salir de Asia o ya están navegando con destino a estos puertos.

Está previsto que lleguen 12 buques esta semana, en comparación con los 22 de la semana del 20 de abril. En contenedores, un total de 62 mil 568 TEU (unidades equivalentes a 20 pies) llegarán entre el 4 y el 10 de mayo, frente a los 120 mil 608 de la semana del 20 al 26 de abril.

Las consecuencias de la desaceleración del transporte marítimo están empezando a afectar al transporte terrestre vinculado a los puertos.

"Nos encontramos en un punto de inflexión en la Costa Oeste", declaró Ken Adamo, jefe de análisis de DAT Freight & Analytics.

"Al analizar la cantidad de cargas de camiones disponibles en comparación con los camiones, hemos observado una caída drástica: más de 700 mil cargas se han evaporado a nivel nacional en la última semana, en comparación con las dos semanas anteriores", añadió.

La caída de buques coincide con un aumento en la cancelación de viajes de las navieras en las rutas del Pacífico, que incluyen los puertos de Long Beach, Los Ángeles, Oakland y Seattle, según una alerta de Worldwide Logistics que informa a sus clientes sobre viajes en blanco.

La alianza Gemini entre Maersk y Hapag Lloyd registra una tasa de cancelación del 24.39 por ciento; seguida de Ocean Alliance, compuesta por CMA CGM, Cosco Shipping, Evergreen y OOCL, con un 18 por ciento; y Premier Alliance, compuesta por Ocean Network Express, Hyundai Merchant Marine y Yang Ming Marine Transport, con un 15 por ciento. MSC y ZIM registran actualmente una tasa de cancelación del 10 por ciento.
CNBC informó recientemente de un total de 80 viajes en blanco o cancelados desde China debido al desplome de la demanda y a la suspensión o ajuste de los servicios transpacíficos por parte de las navieras.