Ciudad Juárez, Chih.- El sector ganadero de Chihuahua tardará hasta cuatro meses en recuperarse tras la veda que Estados Unidos implementó al ganado mexicano desde noviembre pasado, informó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional.

La suspensión de la exportación fijada por los norteamericanos obedeció al hallazgo de un caso de gusano barrenador en Catazajá, Chiapas. Tras fijar nuevos protocolos y acatarse éstos por el país, EU reactivó el proceso el pasado miércoles.

“Tres a cuatro meses (tardará la recuperación)”, dijo el líder ganadero. Respecto a las pérdidas, apuntó que no pueden calcularse como tal, pues son cabezas de ganado que estuvieron detenidas y esperan cruzar a la brevedad.

Afirmó que el proceso empezó con una cantidad menor de cabezas que las que cruzaban antes, debido a que están acostumbrándose a los nuevos lineamientos de exportación, sin embargo, esperan que a la brevedad sean regularizados.

“Estamos tratando de ajustarnos al nuevo protocolo, y una vez que le agarremos, vamos a empezar a incrementar los volúmenes, no tengo una fecha determinada, sin embargo, son ajustes que estamos tratando de aplicar”, enunció.

Resaltó que como gremio mantienen comunicación constante con las autoridades norteamericanas, garantizando así canales de diálogo que permitirán mantener las exportaciones, mismas que fueron suspendidas el 24 de noviembre de 2024.

Fue aquel día cuando el parásito fue detectado al sur del país. Entonces y como consecuencia, el Departamento de

Agricultura (USDA) de EU decidió suspender temporalmente la entrada de ganado mexicano en pie a su territorio.

“Celebramos que ya estamos cruzando unos lotes de rodeos y unos lotes de carne. Muy contentos de haber logrado este gran esfuerzo de los ganaderos, fue un gran equipo el que estuvo al frente de esto, sacando adelante el protocolo”, apuntó.

De acuerdo con cálculos de la Unión Ganadera local, las ganancias “paralizadas” llegan a alcanzar los 13 mdd en exportaciones. Los animales varados –que ya empezaron a cruzar– oscilaron en unas 130 mil cabezas de ganado. (Alejandro