Ciudad Juárez, Chih.- La posible exigencia de acreditar estatus migratorio antes de enviar remesas desde Estados Unidos, como pretende el estado de Florida y que podría expandirse en todo el país vecino, enfrenta limitaciones y carece de permeabilidad, pues sería un proceso que los migrantes podrán evadir.
Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), dijo que de forma abstracta, general, podría haber un impacto en este país; sin embargo, enfatizó que el alcance sería muy escaso, ya que los migrantes encontrarán maneras de sortear las trabas.
“Resulta poco probable… muchas remesas se hacen por el mecanismo ordinario, sin embargo, si la persona ya tiene su cuenta bancaria y puede inyectar el recurso por medio de depósitos en efectivo, y se inyecta a entidades similares a Paypal, van a brincar el proceso”, externó el especialista.
“Todavía tecnológicamente tiene sus limitantes, incluso entre los mismos estadounidenses no está claramente determinado que ese uso funcione. Y luego, las remesas no son un concepto de envío de extranjeros ilegales, son un envío de mexicanos que viajaron al extranjero, y punto”, agregó.
Sandoval Murillo aseguró que los migrantes, especialmente aquellos con acceso a cuentas bancarias, utilizarán métodos como los depósitos en efectivo o plataformas de pagos digitales, lo que dificultaría la efectividad de la exigencia. No obstante, apuntó que deberá evaluarse.