Altos costos de operación y la presencia de comercio informal, son factores que también han influido en el cierre de al menos 10 negocios en el centro de la ciudad, sostuvo Claudia Portillo, presidenta de Cocentro.
Expuso la dirigente de la Asociación de Comerciantes del Centro (Cocentro) que el comercio formalmente establecido paga impuestos, licencias, rentas y cuando son puntos importantes comerciales, como es el primer cuadro de la ciudad y otros centros comerciales, el alquiler se eleva, lo que incrementa los costos de operación de un negocio.
Aclaró que no es el único factor por el que negocios en el primer cuadro de la ciudad han bajado la cortina de manera definitiva, pero sí llega a influir.
Indicó que los cierres se han generado además por la remodelación de los locales, reubicaciones o por el auge del comercio electrónico que afectó las ventas.
Expuso que en el caso de la empresa Vertiche, tenía un local de buen tamaño, pero decidieron mudarse a uno más grande e invertir en una remodelación.
“A lo mejor se ven locales vacíos, pero estamos en el centro, es la zona comercial más importante de la ciudad y no tardarán en ocuparse los espacios”, dijo.
Además de Vertiche, entre los negocios más reconocidos que cerraron sus puertas está la zapatería Capa de Ozono, dos negocios de venta de productos chinos y Cuidado con el Perro y Almacenes García, estos dos últimos casos porque el propietario del establecimiento tiene un proyecto para el inmueble.
Expuso que los comerciantes formalmente establecidos que cuentan con gastos de operación fijos, se enfrentan a la competencia desleal del comercio informal, que impacta a sus ventas.
Agregó que durante la pandemia las ventas en línea crecieron de forma notable, pues a las personas les parece más fácil no salir de sus casas, comprar a través de dispositivos eléctricos y lleguen los productos a la comodidad de su hogar.
Los comerciantes, dijo, se han ido reinventando y adaptado a estas necesidades, por lo que establecimientos ya tiene también la opción de ventas en línea.
“No hay que olvidar que el comercio siempre es cambiante, la dinámica de compra va cambiando y meses que eran muy buenos en ventas ya no lo son o que tenían menor dinamismo ahora lo tienen. Es irnos adaptando a las necesidades de los consumidores para mantener las empresas”, dijo.
Indicó que el Centro acoge a empresas como Carl´s Jr., Starbucks, McDonalds y KFC, que son firmas internacionales que están muy bien respaldadas por estudios de mercado, “lo que quiere decir que se van por buen camino”, dijo.