Chihuahua, Chih.- El presidente de Coparmex Chihuahua, Jorge Treviño, expuso que la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, debe considerar las condiciones económicas del país, pues de profundizarse el estancamiento económico, sería un golpe duro para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Expuso el líder patronal que la iniciativa debe considerar las voces del sector empresarial y trabajadores y ser escalonada y por sectores.

Durante el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Coparmex planteó una reducción a la jornada laboral gradual, flexible y sectorizada para no poner en riesgo los empleos formales.

La propuesta de Coparmex es que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada, con mecanismos de revisión periódica guiada por un comité tripartito, conformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permita evaluar anualmente si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo del cambio, ajustarlo o reforzarlo.

El organismo alertó que una reforma precipitada podría impactar a más de 13.4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales, de las cuales más del 50 por ciento se desempeña en una MIPYME.

Recordó que el 95 por ciento del tejido empresarial del país está conformado por estas unidades productivas, y cualquier medida que omita su realidad estructural podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios.

La Coparmex expuso la necesidad de establecer apoyos como la deducibilidad total de prestaciones laborales y que se revise el ISR y el subsidio al empleo, para que nadie pierda ingreso y nadie tenga que salir de la formalidad.