La Secretaría de Hacienda publicó una convocatoria para contratar siete instrumentos financieros de cobertura que protegerán igual número de créditos bancarios de largo plazo, cuyo monto acumulado supera los nueve mil 621 millones de pesos, con el objetivo de blindarlos frente a posibles incrementos en la tasa de interés.
El titular de la dependencia, José de Jesús Granillo, explicó que es una licitación pública bajo la modalidad “CAP SPREAD”, herramienta que permite fijar un techo y un piso en las tasas. “En caso de que suba la tasa de interés, se activa la protección y evita un impacto en el costo del crédito”, indicó.
La convocatoria nacional SH-LPDP-044-2025 fue lanzada el 18 de julio y contempla la participación de instituciones financieras y sociedades mercantiles mexicanas con al menos cinco años de experiencia en el mercado de derivados y autorización vigente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de una calificación mínima de “A+”.
Los instrumentos que licitarán están asociados a créditos contratados por el Gobierno del Estado, Servicios de Salud, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Juárez. Cinco de estos son en pesos, con tasa TIIE a 28 días, mientras que dos a créditos en dólares.
El Estado mantiene cinco créditos bajo esta modalidad. El primero fue contratado en julio de 2016 y un saldo de tres mil 500 millones de pesos. Le siguen los de 2017, 2018 y 2020, con montos que van de dos mil hasta los tres mil millones de pesos.