Washington.- Las continuas amenazas arancelarias de Donald Trump y sus posibles recortes de empleos gubernamentales han ensombrecido el ánimo de los consumidores estadounidenses.
Ayer, el Departamento de Comercio reportó que en enero pasado los estadounidenses redujeron su gasto en 30 mil 700 millones de dólares o 0.2 por ciento respecto al mes anterior, la caída mensual más fuerte desde febrero del 2021.
Esto, a pesar de que sus ingresos aumentaron en 194 mil 300 millones de dólares o 0.9 por ciento frente a diciembre del 2024.
"La montaña rusa de titulares de noticias que emanan de Washington D.C. (sobre aranceles y recortes de burócratas) probablemente dejará a las empresas al margen por un tiempo e incluso parece estar impactando ya a los consumidores", dijo Stephen Stanley, economista jefe de Santander en Estados Unidos.
Ante ello, Stanley redujo su estimación de crecimiento del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre a sólo 1.25 por ciento, desde 2.25 por ciento.
Randy Carr, director ejecutivo de World Emblem, señaló que los aranceles, si se imponen, lo obligarán a aumentar los precios y recortar empleos. Su empresa fabrica parches, etiquetas e insignias para empresas, universidades y agencias gubernamentales de seguridad.
La empresa tiene fábricas en Georgia y California, pero fabrica alrededor del 60 por ciento de sus productos en México.
Carr indicó que si Trump aplica impuestos a la importación del 25 por ciento, aumentaría sus precios en Estados Unidos entre 5 y 10 por ciento y eliminaría parte de los 500 puestos de trabajo que su empresa tiene en su propio país para ayudar a absorber el resto de los costos.
Además, anotó, cancelaría alrededor de 9 millones de dólares planeados para inversiones en inteligencia artificial y comercio en línea.
"Es muy molesto", expuso. "Hay volatilidad, por lo que realmente no se puede planear nada... Definitivamente, (Trump) no está castigando a México, nos está castigando a nosotros", manifestó.
Por otra parte, el Departamento de Comercio también reportó ayer que en enero pasado la inflación general en Estados Unidos bajó a 2.5 por ciento anual desde el 2.6 por ciento en diciembre.
Economistas señalaron que la inflación probablemente seguiría enfriándose, pero la mejora podría verse afectada por los aranceles.
Trump repitió el jueves que impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, y duplicará el arancel actual sobre China al 20 por ciento.
Muchas empresas de juguetes expresaron alivio cuando Trump anunció un aumento de sólo el 10 por ciento en los aranceles sobre los productos de China porque pensaron que podrían compartir los costos adicionales con los minoristas, pero un arancel del 20 por ciento significa que muchos no tendrán más opción que subir los precios.
Alrededor del 80 por ciento de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China.
Curtis McGill, director financiero del pequeño fabricante de juguetes Hey Buddy Hey Pal, calificó la medida como "un escenario de pesadilla".