Chihuahua.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, consideró que la Federación debe respetar la ley local al momento de expedir permisos para la operación de gasolineras.
Esto, ante los diversos casos de estaciones de servicio en la ciudad que incumplen las normas locales en relación con la separación mínima entre cada expendedora debe considerar mil 200 metros radiales.
El líder del gremio indicó que es importante que las surtidoras cumplan con la normatividad que durante años ha mantenido la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología y que la federación debe respetar.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, por su parte, señaló que no deben existir criterios contradictorios para la instalación de gasolineras, sino que debería ser el mismo entre los diferentes niveles de gobierno.
Recordó que hace 20 años cuando comenzó la operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresa (SARE), el propósito era que en una misma ventanilla valoraran los requisitos de los tres niveles de gobierno para que hubiera certeza y agilidad en las inversiones.
Hoy, mencionó, es importante retomar la estrategia de ventanillas únicas para todos los trámites de inversión y que la información esté conectada entre las dependencias para atender los reglamentos.
Consideró que los cabildos, el Congreso del Estado y la Cámara de la Unión deberían estar trabajando en el rediseño del país para hacerlo ágil; no obstante, dijo, muchas veces están concentrados en temas que son reactivos y no le agregan valor a la economía.
“Estos son los temas que deberían estar haciendo, cómo agilizar, cómo aclarar las reglas para todos”, dijo.
Al final, mencionó, es necesario contar con una ley que armonice la seguridad y la practicidad para cuidar el ambiente urbano, pues no puede ser posible que cada autoridad tenga un criterio distinto.
“En el tema de flujos de importaciones y exportaciones hay mercancías que tienen de 40 a 60 días frenadas en los puertos por este mismo tipo de situaciones que no hay criterios homologados, que no hay digitalización de trámite y ahí no se puede echar la culpa a los aranceles de por qué no crece el país”, dijo.
El artículo 218 de la Ley de Asentamientos Urbanos del Estado de Chihuahua, vigente desde noviembre de 2021, indica que “los predios se ubicarán a una distancia radial mínima de 1,200 metros, respecto de otra gasolinera, en las que se expenda gasolina o diésel”.
Añade que el otorgamiento de permisos estará sujeto al cumplimiento de esta ley y la regulación municipal.