Monterrey, NL.- En octubre se registró una salida de capitales por 43 mil 641 millones de pesos, hilando siete meses consecutivos a la baja, acumulando en el año una salida por 167 mil 865 millones de pesos en valores gubernamentales, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, señaló que esta salida de capitales en 7 meses continuos no se observaba desde el 2016.
El saldo total de la tenencia de valores gubernamentales en manos de residentes en el extranjero se ubicó en 1.701 billones de pesos al cierre de octubre, cifra 7.1% menor respecto al cierre del año pasado.
Así, en dólares, la salida de capitales en el décimo mes del año disminuyó en 2 mil 374.8 millones de dólares, considerando los flujos con el tipo de cambio en el periodo, y acumuló en siete meses una salida por 8 mil 745.2 millones de dólares.
Siller explicó que la salida de valores obedece a una aversión al riesgo sobre México.
Consideró que la confianza en México está deteriorada por diversos aspectos: Las reformas llevadas a cabo en México, particularmente por la reforma al Poder Judicial y la política proteccionista de Donald Trump.
Además del proceso de revisión del T-MEC y en el Paquete Económico 2026.
Señaló que la baja en la tasa de interés debería atraer más capitales, por lo que contrasta esta salida.
"Si en noviembre y diciembre seguimos viendo salidas de capitales, pues eso va a ser una mala señal, inclusive para el siguiente año.
"Porque entonces quiere decir que sí está muy relacionado con el proceso de revisión del T-MEC y con todas las señales que se han enviado, va a ser muy duro para México", apuntó.
La analista previó que, en lugar de revisión, se torne en una renegociación y se pueda prolongar más del 2026.