Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez cerró octubre con una baja de 274 empleos formales, al pasar de 489 mil 517 plazas en septiembre a 489 mil 243, según datos del IMSS. De acuerdo con Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Anierm, esta tendencia confirma la desaceleración económica en la frontera.

En la comparación anual, la localidad ya acumula 7 mil 661 empleos perdidos, al pasar de un registro de 496 mil 904 plazas en octubre de 2024 a 489 mil 243 actuales. Vázquez explicó que esta reducción refleja un entorno menos competitivo, especialmente para la industria manufacturera.

La industria de la transformación fue la más afectada, abundó, al perder 943 empleos solo en octubre y 9 mil 563 en el último año. Según el delegado de la Anierm, este sector ha reducido más de 36 mil plazas desde 2022, lo que muestra un deterioro sostenido en su productividad.

“Lamentablemente la industria de la transformación en Juárez es la que más afectada sigue, pues en octubre perdió 943 empleos más. En el último año la industria por sí sola acumula 9 mil 563 empleos perdidos”, subrayó Vázquez, al tiempo que culpó también a la incertidumbre.

En el resto de los sectores, el comercio ganó 499 plazas en octubre; servicios para empresas 131; servicios sociales y comunales 148; transportes y comunicaciones mil 045. A su vez, la industria eléctrica ganó 66 plazas, aunque hubo algunos que también reportaron pérdidas al IMSS.

“Esto sigue siendo consecuencia de esa caída en la competitividad, en parte por los salarios, que son más altos en la frontera. Otro factor es la incertidumbre provocada tanto por la guerra arancelaria, y todos los cambios que se han generado a raíz de los aranceles”, manifestó Vázquez.

El sector construcción, abundan los datos, perdió 181 empleos en octubre, mientras que el agropecuario perdió 34 y el extractivo tuvo 70 trabajos menos. “Esperamos un cierre del año complejo”, puntualizó el representante estatal de la Anierm, quien llamó a atender la problemática.

Advirtió que, de no implementarse medidas que fortalezcan la competitividad y retengan la inversión, la frontera podría enfrentar un cierre de año con mayores pérdidas. Señaló que es urgente generar condiciones que reactiven la industria y devuelvan dinamismo a la economía juarense.