Ciudad de México, Chih.- En su comparecencia ante el Senado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México mantiene hoy la posición más sólida entre los grandes competidores globales frente a Estados Unidos, al sortear el giro proteccionista impulsado por la administración de Donald Trump y consolidarse como la economía con mayor estabilidad comercial en el hemisferio.

Ebrard explicó que el nuevo sistema de “aranceles recíprocos” reemplazó las reglas clásicas del libre comercio y que el país ha adaptado con éxito esa realidad. “Pasamos de competir por precio a competir por origen. En este nuevo escenario, México tiene hoy mejores condiciones que la Unión Europea, Japón o cualquier otra economía ante Estados Unidos”, subrayó.

El funcionario destacó que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas ingresan sin aranceles al mercado estadounidense, gracias a una estrategia diplomática y económica encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que evitó el colapso del T-MEC y mantuvo la llegada de inversión extranjera directa récord durante 2025.

“La presidenta Sheinbaum ha actuado con previsión, firmeza y sangre fría. Ha logrado, a través del diálogo directo con el presidente Trump, evitar la aplicación de aranceles de 25% y mantener el flujo de inversiones hacia México”, afirmó Ebrard.

El motor del norte

El secretario subrayó que la zona norte del país —particularmente Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Tamaulipas— ha sido convertida en el epicentro del nuevo ciclo de expansión industrial y tecnológica, impulsado por el fenómeno del “nearshoring” y la relocalización de cadenas de suministro hacia México.

Detalló que la industria automotriz y de autopartes, con alta concentración en esa región, mantiene condiciones preferenciales frente a Asia y Europa, lo que ha permitido sostener los niveles de exportación e inversión en plantas ensambladoras, parques industriales y centros logísticos binacionales.

“El norte del país es el corazón de la competitividad mexicana. Aquí demuestran que el libre comercio sigue vivo cuando hay estrategia, inteligencia y cohesión nacional”, dijo el secretario.

Plan México y la expansión territorial del desarrollo

Ebrard presentó los avances del Plan México, una política integral que busca aumentar el contenido nacional y reducir el déficit comercial. El programa contempla 15 polos de desarrollo industrial y tecnológico, distribuidos por todo el país, con incentivos fiscales, infraestructura y conectividad.