Chihuahua, Chih.- La reducción en la producción de manzana estimada para este año, estará compensada con precios superiores de un 10 a un 20 por ciento a lo comercializado en 2024, sostuvo Francisco Javier Terán López, presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua (Unifrut).

“La oferta va a ser ligeramente menor, pero sí nos ayuda en el tema de precios”, dijo.

Explicó que a mediados de septiembre realizaron un censo para proyectar el volumen de producción, sin embargo, este año será en un par de semanas más por la floración tardía registrada esta temporada, lo que permitirá contar con cifras más exactas en relación a la cosecha de manzana. Expuso que la caída en la producción, que precisó no será tan significativa respecto a las alrededor de 600 mil toneladas reportadas normalmente, explicada por diversos factores como son las heladas tardías y la sequía de los años anteriores.

Apuntó que el incremento en los precios proyectados, permitirá a los productores cubrir sus costos y de alguna manera compensar la baja en la producción.

Agregó que son varios años en los que el sector no tiene apoyo por parte de gobierno, por lo que prácticamente el productor de manzana se vale por sí mismo.

Indicó que como Unifrut continuarán tocando puertas y gestionando en los tres niveles de gobierno cualquier tipo de apoyo.

“Sabemos que el Gobierno tiene otras prioridades, pero debemos alzar la voz como productores y que la prioridad también sea el campo, que es la base de la economía y ha sido hasta cierto punto olvidado”, dijo.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP), con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señaló que, durante 2024, la producción de manzana en el estado alcanzó 664 mil 353 toneladas, que generaron una derrama económica por 7 mil 420.8 millones de pesos.

Chihuahua es el principal productor de manzana al aportar alrededor del 85 por ciento del volumen nacional que asciende a 815 mil toneladas.

El 20 de septiembre de 2024 fue celebrado por primera vez el Día Nacional de la Manzana Mexicana para conmemorar el esfuerzo de productores, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.

Esta fruta es consumida en fresco, con un registro per cápita promedio de 8.2 kilogramos anuales en el país, y el reto es aumentar la ingesta

“Sabemos que el Gobierno tiene otras prioridades, pero debemos alzar la voz como productores y que la prioridad también sea el campo, que es la base de la economía” Francisco Javier Terán López Presidente de Unifrut

porque es uno de los artículos de la canasta básica.