Antes del primero de octubre, los usuarios de la banca deberán establecer un monto máximo de operación para las transferencias, de no hacerlo, quedará predeterminado en 12 mil 500 pesos, señaló Gonzalo Aguilera García, presidente del Centro Bancario de Chihuahua, quien agregó que la medida busca aumentar la seguridad de las transacciones digitales.
La medida, denominada Monto Transaccional del Usuario (MTU), busca incrementar la seguridad financiera y evitar fraudes tanto para los usuarios como para las instituciones bancarias, reiteró.
Indicó que todas las instituciones deben tener habilitada en sus plataformas digitales la opción para establecer el MTU para cada una de sus operaciones.
La medida fue ordenada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en junio del año pasado en su modificación a las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito.
"En el caso de que el usuario no establezca su Monto Transaccional, éste deberá ser estimado por la institución de conformidad con el historial de operaciones monetarias del usuario, o bien, considerando los perfiles de transacción de otros usuarios con características similares", indicó el organismo.
Agregó que las instituciones deberán permitir a sus usuarios modificar el Monto Transaccional mediante medios electrónicos de manera no presencial o mediante firma en oficinas bancarias.
El límite por transferencia se podrá cambiar todas las veces que cada usuario quiera.
De acuerdo con CNBV, las instituciones podrán utilizar el MTU como insumo para la detección y prevención de eventos que se aparten de los parámetros de uso habitual de sus usuarios.
El MTU se aplicará a las siguientes operaciones:
- Transferencia Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)
- Pagos de tarjetas de crédito a terceros
- Pagos con CoDi o Dimo
- Pago de servicios e impuestos en línea