Pese a las nuevas medidas que el Gobierno de Estados Unidos impuso este año, de retirar la visa a los transportistas que sean detenidos con migrantes irregulares, durante los primeros dos meses y medio del Año Fiscal (AF) 2025, la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso descubrió cuatro camiones de carga con un total de 97 personas escondidas.
En febrero, el gobierno de Joe Biden anunció una nueva política de retirar la visa a los transportistas que sean detenidos con migrantes irregulares, con el fin de contener la migración irregular a través de dicha modalidad; sin embargo, durante el AF-2024 –del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024– los agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron 24 casos de contrabando de personas, en los que viajaban escondidos 387 migrantes a bordo de camiones de transporte de carga en el Sector El Paso.
La política, conforme al artículo 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de los Estados Unidos, comenzó a aplicarse el 21 de febrero, y restringe las visas a los propietarios, ejecutivos y trabajadores de empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo que brinden servicios a personas con la intención de migrar de manera irregular a Estados Unidos.
Aunque no se ha dado a conocer la cantidad de visas restringidas, del 1 de octubre al 15 de diciembre los agentes encargados de vigilar la frontera fuera de los puertos oficiales de entrada, a lo largo de aproximadamente 432 kilómetros de la frontera de Nuevo México y parte de Texas con Chihuahua, descubrieron cuatro casos más.
De acuerdo con lo narrado a El Diario por personas que trabajan como “raiteros” en El Paso, las organizaciones criminales internacionales les pagan 300 dólares por cada persona que trasladan en sus automóvil, camioneta o camiones, por lo que la mayoría de las veces tratan de transportar a la mayor cantidad de personas posibles, sin importar cómo viajen, para poder obtener mayores ganancias.
Según dichas cifras, en los cuatro casos descubiertos este año fiscal los transportistas habían recibido 29 mil 100 dólares como ganancias por transportar a las 97 personas.
El último caso ocurrió el domingo 15 de diciembre, cuando agentes del Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, asignados a la estación de Las Cruces, detuvieron a 37 migrantes escondidos dentro de un camión con remolque, durante una inspección de rutina en el puesto de control de la Interestatal 25.
“Durante la inspección, los agentes informaron haber escuchado un movimiento cerca de la puerta trasera del remolque y observaron a personas que intentaban agacharse detrás de la carga. Una investigación más exhaustiva reveló que 37 inmigrantes se escondían dentro del remolque de carga sin la documentación adecuada”, informó la autoridad migratoria.
Las personas que provenían de Guatemala, México, Cuba, El Salvador y Ecuador fueron detenidas y transportadas al Centro Central de Procesamiento para ser procesadas bajo la autoridad del Título 8.
“Las organizaciones de contrabando explotan a los migrantes con falsas promesas de paso seguro y fácil entrada, pero la entrada ilegal a los Estados Unidos a menudo implica tácticas que no sólo violan las leyes de inmigración estadounidenses, sino que también ponen en peligro vidas”, dijo el jefe del Sector de El Paso, Anthony “Scott” Good.
La Patrulla Fronteriza del Sector de El Paso informó que regularmente sus agentes se encuentran con tácticas de contrabando utilizadas por organizaciones criminales transnacionales, incluido el ocultamiento de migrantes en vehículos comerciales.
“El contrabando de grandes grupos en camiones con remolque plantea peligros extremos, debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas. Las personas a menudo son encerradas en espacios reducidos sin cinturones de seguridad, ventilación adecuada o control climático, lo que genera temperaturas peligrosamente altas en el verano, y condiciones heladas en el invierno”, alertó.
[email protected]
El Paso
Lunes 30 Dic 2024, 14:22
Localizan a más migrantes ocultos en camiones de carga
Continúan incidentes pese a medida de retirar visas a transportistas