El Paso.- El Departamento de Salud Pública de El Paso ha confirmado tres casos más de sarampión este año – solo unos días después de confirmar los primeros casos de sarampión en el área durante el brote en el oeste de Texas y el Panhandle.

Los nuevos casos involucran a un niño de 1 año, una mujer de unos 30 años y un hombre de unos 40 años, según el comunicado de prensa enviado el viernes por la tarde. El bebé y la mujer no estaban vacunados contra el sarampión, mientras que el historial de vacunación del hombre se desconoce.

El Distrito Escolar Independiente de Ysleta también envió una carta por correo electrónico el viernes por la tarde a padres y personal informando que se identificó una persona con sarampión en la Escuela Secundaria Bel Air en el Valle Bajo. Tracy Garcia-Ramirez, portavoz del distrito escolar, confirmó que este caso forma parte del recuento de la ciudad.

Los funcionarios de salud de la ciudad han comenzado el rastreo de contactos y notificaron a los funcionarios de salud estatales. El panel de sarampión del estado, actualizado cada martes y viernes por la mañana, actualmente muestra tres casos en el Condado de El Paso conectados con el brote de sarampión del oeste de Texas que ha infectado a más de 540 personas desde finales de enero.

El estado estima que menos de 30 de esas personas están activamente infecciosas hasta el viernes por la mañana, según la aparición de erupciones. Las personas con sarampión son infecciosas durante cuatro días antes y cuatro días después de la aparición de la erupción.

Los funcionarios de salud de El Paso confirmaron el martes por la noche los primeros casos de sarampión en el área, un niño de 3 años y otro niño reportado anteriormente por el Centro Médico Militar William Beaumont, que está bajo la jurisdicción militar. Ninguno de los niños estaba vacunado contra el sarampión.

Justo al otro lado de la frontera, el estado mexicano de Chihuahua tiene más de 260 casos de sarampión registrados hasta el jueves, incluidos siete en Ciudad Juárez, informó El Diario. La propagación del sarampión en Chihuahua comenzó en marzo después de que un niño del área de Texas con baja vacunación viajara allí.

Aproximadamente el 98% de los residentes del Condado de El Paso están vacunados contra el sarampión, según el comunicado de prensa de la ciudad. Esta tasa es más alta que el umbral.