Marfa, Texas— El uso de la tecnología de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP), la política de deportaciones del gobierno de Trump y lo complicado de su terreno para caminar convirtieron a Big Bend en el sector de menos cruces irregulares desde México; sin embargo, los traficantes de personas buscan fechas como la luna llena para tratar de guiar a los migrantes por los cañones y el desierto.

Los grupos delictivos trasnacionales buscan aprovechar las noches más iluminadas, debido a “lo remoto de la estación Sanderson (la principal área de cruce de los migrantes en el sector), la existencia de cañones y de un terreno muy difícil. Y con la luz de la luna la gente puede ver mejor”, por lo que en estos días la Patrulla Fronteriza planea operaciones especiales, informó el Adrián Alaniz, jefe de división de Operaciones de Aplicación de la Ley del Sector Big Bend.

El Sector de Big Bend está ubicado en la frontera con Chihuahua y Coahuila, hacia las zonas agrícolas del oeste de Texas; comprende 77 condados de Texas y los 78 condados de todo el estado de Oklahoma. Su área operativa abarca el patrullaje de 517 millas (832 kilómetros) de la ribera del río Grande (Bravo), que constituye la frontera internacional entre Estados Unidos y México, informó el jefe del Sector, Lloyd Easterling.

La frontera del sector representa casi una cuarta parte de la frontera suroeste del país, y cuenta con las estaciones fronterizas ubicadas en Sierra Blanca, Van Horn, Marfa, Presidio, Alpine y Sanderson, además de las estaciones del interior: Stockton y Lubbock.

Mientras que Big Bend sumó 3 mil 096 detenciones de octubre de 2024 a septiembre de 2025, San Diego fue el principal sector de cruces con 49 mil 902 encuentros de migrantes, seguido de El Paso con 47 mil 165, Tucson con 41 mil 287 detenciones, Río Grande Valle con 36 mil 391, Del Río con 32 mil 780, Laredo con 14 mil 562 ingresos irregulares, Yuma con 7 mil 722 y El Centro con 4 mil 633.

Encuentros a la baja

Durante los últimos cuatro años fiscales la cifra de encuentros de migrantes irregulares ha ido a la baja; mientras que en el 2022 los agentes sumaron 31 mil 948 encuentros, en el año fiscal 2023 la cifra disminuyó a 11 mil 823, en el 2024 fueron 4 mil 921 detenciones, y en el 2025 el número disminuyó a 3 mil 096.Sin embargo, “muchos de los polleros utilizan la luna para tener más luz y poder atravesar el terreno mucho más fácil, por eso cuando hay luna llena hay más entradas ilegales…. Es significativamente mayor, vamos a suponer que de un 100 por ciento, por lo menos un 55 o 60 por ciento podría suceder bajo una luna llena; hay más probabilidad de encontrar grupos intentando la entrada ilegal sobre una luna llena que en luna menguante”, agregó el agente Fernando Escabi.

“(Para) la gente que migra por aquí es muy difícil, no tenemos aquí cerquita de nosotros zonas urbanas como en otras áreas como El Paso, donde está cerquita de un área en la que puede cruzar la frontera y esconderse en escuelas, casas; aquí no se encuentra eso. Esta área es muy difícil cruzar ilegalmente y por esa razón no hemos visto los números comparados a otras áreas como El Paso”, explicó Ricardo Barragán, encargado del Departamento de Comunicaciones de la Patrulla Fronteriza en el Sector Big Bend.

Actualmente, “cada día en esta área estamos viendo más de ocho, nueve, diez personas al día; vienen caminando, engañados por los cárteles que les mienten, les dicen cosas, promesas falsas, les dicen que hay procesos, por ejemplo, de asilo que a veces no existen”, informó Barragán.

Política de deportación de Donald Trump

El agente federal destacó que la disminución del 37 por ciento en los cruces irregulares en el último año se debió en gran parte a la política de deportación del gobierno de Donald Trump, así como al trabajo que realizan los 600 agentes de la Patrulla Fronteriza encargados de resguardar la frontera fuera de los puertos oficiales de entrada a lo largo de 165 mil 154 millas cuadradas (265 mil 789 kilómetros cuadrados).

“Nuestro mensajes simplemente es: es muy peligroso, no crean a los cárteles, a los narcotraficantes y a los coyotes que les mienten, ni que les digan que por cierta cantidad de dinero les garantizan sus papeles y un sueño americano que no existe”, advirtió.

De acuerdo con CBP, a nivel nacional durante el año fiscal 2025 la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) sumó 237 mil 538 detenciones en toda la frontera con México, 84.5 por ciento menos que las realizadas el año anterior, cuando sumaron un millón 530 mil 523 encuentros de personas.