Cd. de México.- En la actualidad, muchos viajeros no conciben una escapada sin sus compañeros de cuatro patas. Sin embargo, elegir entre llevarlos o dejarlos demanda previsión, inversión y muchos cuidados. A propósito del Día Mundial del Perro (20 de julio) presentamos algunos datos a considerar, ya sea que los lleves de viaje o se queden en algún sitio especial.
SI VA CONTIGO...
Antes de partir, asegúrate de tener los documentos necesarios. Para vuelos dentro de México, se exige certificado veterinario con máximo cinco días de expedición y cartilla de vacunación vigente. En viajes internacionales, cada país impone sus propios requisitos. El portal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) detalla los lineamientos para ingresar o salir del País con animales, incluyendo certificados zoosanitarios y microchips de identificación.
En Europa, el pasaporte para mascotas European Pet Travel Scheme (PETS) y la vacuna contra la rabia son obligatorios. EU solicita comprobantes de salud y puede requerir cuarentena si el país de origen presenta brotes. Consulta el sitio del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) para más requisitos.
Más allá de los papeles, el equipaje también es prioridad. Transportadora con ventilación, platos plegables, botiquín, cobija conocida, snacks y juguetes ayudan a reducir el estrés. Además, hoy en día existen gadgets como localizadores GPS o dispensadores de agua y comida.
En avión, las condiciones varían: algunas aerolíneas permiten mascotas en cabina si no superan los 8-10 kg, mientras que otras solo las aceptan en bodega. Cada compañía establece políticas específicas en sus sitios web.
SI SE QUEDA EN CASA...
Dejarla no significa despreocuparse. Existen pensiones especializadas, cuidadores certificados o plataformas como Pawshake y PetBacker que permiten encontrar servicios a la medida. El presupuesto varía según el tipo de atención, convivencia con otros animales, horarios de paseo o vigilancia continua.
Quienes optan por familiares deben asegurarse de que haya un vínculo previo entre mascota y cuidador. Otra opción son las clínicas con hospitalización no médica, que también exigen vacunas al día y chequeos previos. La Federación Canófila Mexicana y el Colegio de Veterinarios recomiendan verificar la experiencia y reputación del lugar.
Si tu animal consentido requiere dieta especial o medicación, los costos aumentan. Algunos cuidadores cobran hasta un 50 por ciento más por tratamientos o vigilancia constante.
UNA ELECCIÓN CONSCIENTE
Ya sea al lado del asiento o al cuidado de alguien de confianza, lo esencial es priorizar su comodidad, salud y seguridad. Viajar con mascotas puede ser una aventura entrañable si se toman precauciones, pero en ocasiones, lo mejor es que esperen en un entorno seguro y conocido. Como recuerda World Animal Protection: el verdadero acto de amor también puede ser saber quedarse.
Toma nota
Previo al viaje, consulta con el veterinario si tu mascota está en condiciones para el trayecto o el hospedaje temporal. Verifica que tenga su esquema de vacunación completo y considera su temperamento: algunos animales no toleran bien los cambios de ambiente. Siempre lleva su alimento habitual, evita exponerlo a temperaturas extremas y nunca lo dejes solo en autos o lugares cerrados. Su bienestar empieza con tu preparación.