Ciudad de México.- En 1519, Hernán Cortés salió de Cuba con un ejército decidido a desembarcar en la costa oriente de México. Entre sus hombres viajaba Juan Garrido, un africano liberto (esclavo liberado) que había sido bautizado cristianamente y se integró a las fuerzas de Cortés.

"Después de muchas batallas y largas travesías, conquistando pueblos y culturas, Cortés inició en 1520 la toma de Tenochtitlán, la capital y centro ceremonial de los aztecas", se menciona en El Pan Nuestro de Cada Día (CANAINPA).

El 30 de junio de 1520 tuvo lugar la famosa batalla conocida como "Noche Triste", con una derrota significativa para los españoles. Tras la muerte de Moctezuma y el levantamiento de los mexicas, Cortés y sus tropas intentaron abandonar la ciudad por los canales. Durante la huida nocturna, fueron descubiertos y atacados, perdiendo numerosos soldados y tesoros. Garrido estuvo entre quienes ayudaron a enterrar a los caídos.

"Gracias a sus méritos en la batalla, a Juan Garrido le fue otorgado un solar que estaba entre la calzada que conducía a Chapultepec y a la de Tlacopan", añade la CANAINPA.

Los tres granos

En el número 66 de la actual Ribera de San Cosme, Garrido sembró los tres granos de trigo que le fueron entregados; solo uno prosperó, dando 47 espigas que serían la base de futuras cosechas. Además, cultivaba legumbres y elaboraba pan en su molino, enviando el grano a los grandes molinos de Tacubaya.

"Su inteligencia e ingenio, eran fuera de lo común. Esto le permitió convertirse en uno de los primeros panaderos coloniales, asegurando un sustento honrado pese a no poder acceder a cargos oficiales ni grandes haciendas. Se casó, tuvo tres hijos y vivió cultivando trigo, legumbres y pan, dejando un legado que sigue vivo en México", agrega la investigación.

Finalmente, como señala la CANAINPA, debemos agradecerle la primera semilla que daría lugar al primer pan mexicano en 1524, según sostiene la tradición popular. Cada hogaza y pan dulce recuerdan a aquel africano que transformó un solar en historia, sabor y cultura.

Lo que no sabías

* Juan Garrido había sido bautizado cristianamente antes de llegar a México.
* El trigo que sembró provino de sacos de arroz traídos a Veracruz, y solo uno de los tres granos prosperó.
* Nunca pudo ejercer un cargo oficial ni ser dueño de grandes haciendas, aunque vivió de su trabajo honrado.