Andrea Paulina Orozco Córdova
Chihuahua, Chih.- Sentir la adrenalina y nunca rendirse son algunas de las características que Andrea Paulina Orozco Córdova ha aprendido como barrilera, una disciplina de rodeo que practica desde su infancia y corre por su ADN; este deporte lo heredo de su linaje gracias a su abuelo paterno y su padre, es tanto su amor por esta disciplina que la joven empezó a montar caballos desde los siete años de edad, así lo compartió la oriunda de Madera, Chihuahua en una entrevista para Nuestra Gente.
“Incursioné en el mundo de rodeo cuando tenía siete años de edad. A partir de mi infancia, tuve una gran interacción con lo relacionado con el campo, el rancho y todo esto inicio con el amor a los animales, me gustan mucho los caballos. Fue mi papá y mi abuelo paterno el que me introdujo a este mundo, ya que desde muy pequeña recuerdo que mi abuelo me prestaba su caballo para poder pasearme y a mí me gustaba y me emocionaba bastante. Desde chiquita siempre quise practicar lo que es la carrera de barriles, pero nunca imagine que todo lo que me imaginaba se podía hacer realidad”, dijo.
Un linaje con tradición
Andrea compartió que, en su familia, llevan la tradición e historia por el mundo ecuestre.
“Mi papá practica la disciplina de lazo doble, y desde que tenía tres años me iba con mis papás a las lazadas, me gustaba ir a que me paseara en su caballo. Con el transcurso del tiempo, cuando tenía seis años de edad, empecé a ir a la arena a los entrenamientos de mi papá y me prestaba su caballo para poderlo manejar sola sin ayuda, me enseño a como darle trotando, después a galopar y posteriormente a aprenderme el recorrido de los barriles”
“Durante el 2011, tuve mi primera competencia en un rodeo en mi tierra natal, Ciudad Madera, compitiendo en la categoría abierta, ya que en aquel entonces las disciplinas de rodeo no se dividían por categorías como en la actualidad. Recuerdo que era la más pequeña de mis compañeras barrileras y yo decía que algún día sería como ellas. Realmente eran muy buenas y me gustaba mucho cómo corrían los barriles.
Yo apenas le daba trotando a mi caballo y un poco de galope. En aquel entonces corría con un caballo muy fuerte y muy bueno. Ahora me pregunto cómo le hice para montarlo, ya que era la fuerza de un caballo contra la fuerza de una niña de siete años”, indicó.
Un espectáculo de velocidad contra reloj
Las carreras de barriles son uno de los espectáculos más ágiles y emocionantes en el Rodeo, siendo un evento en el cual caballo y jinete tratan de completar un patrón alrededor de los barriles dispuestos en el menor tiempo posible. Este es un evento especialmente importante para las mujeres. Combina la habilidad atlética del caballo con la destreza de manejo del jinete. Los giros rápidos y acelerados son parte fundamental de la competencia de barriles.
“Una cosa que considero significativo para este deporte es la preparación física. Me gusta mucho hacer ejercicio para mantener mi peso bien y tener una buena salud. De la misma manera que con mi caballo, considero que los caballos barrileros son atletas y siempre deben estar en constante movimiento y con una dieta muy equilibrada”, contó.
Una amplia trayectoria
Tiene una trayectoria de 13 años en el ámbito de barriles, Andrea, quien tiene 20 años de edad, es originaria de Ciudad Madera, Chihuahua, y se encuentra cursando el quinto semestre en la carrera de Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción en la Facultad de Zootecnia de la UACh.
“En algunos semestres he tenido mi caballo en Chihuahua, pero por cuestiones de escuela me resulta difícil tenerlo siempre conmigo. Primero estuve entrenando en arena La Escondida y después en arena La Mariana, que es una escuela profesional de barriles”. “Cuando no puedo tener mi caballo en Chihuahua, solo entreno los fines de semana, que es cuando voy a Madera. Pero entre semana mi papá me ayuda a trabajar los caballos para que no pierdan la condición y estén en movimiento”, comentó.
Un sinfín de experiencias
Andrea compartió una de las experiencias que han marcado significativamente su carrera y que la han hecho llevado a seguir adelante con perseverancia y conocimiento de que, al trabajar en los sueños con dedicación y disciplina, se logran grandes objetivos.
“En 2020 llegó un caballo nuevo a mi vida, tenía que empezar a correr en el porqué en el que corría ya estaba un poco grande de edad, tenía que cuidarlo, ya que no quería que se me lastimara por seguir corriendo barriles, me resultó muy difícil dejar de correr en él, porque era un caballo muy rápido y bueno, para mí sus vueltas eran perfectas, pero si quería seguir con él, tenía que dejarlo descansar en esta disciplina”.
“Entonces llegó el caballo “Mr. Crab” que es con el que corro hasta ahora. Llegó sin saber girar, no sabía nada, la verdad es que fue un reto para mí lograr que este caballo corriera barriles. Luego empezamos a participar en las competencias y me iba muy mal, y pensaba que al caballo no le gustaba correr barriles y que no lo iba a obligar a hacerlo; pero los consejos de mis papás era de que lo siguiera entrenando y así fue, se le empezó a quitar el miedo de entrar a las arenas, fueron muchas horas de entrenamiento, llegaba de la escuela, comía, y a la arena a entrenar, así fue por un año de constante entrenamiento y una muy mala racha en las competencias”
“También fueron muchas lágrimas y enojos porque estaba acostumbrada a mi otro caballo, que ya sabía todo y siempre lo hacía bien, y de repente llegó al punto donde volví a comenzar de cero con este caballo. Al año asistí a una competencia en Cuauhtémoc, era una barrileada de NBHA y tuvimos el mejor tiempo de toda la competencia quedando campeones de la primera división. Esta competencia marcó mi vida significativamente y fue donde comprobé que todo lo que me proponía lo podía lograr y que nunca debí dudar de nuestro potencial. Esta parte fue muy importante en mi vida porque de verdad pensé muchas veces en rendirme, ya que estaba pasando por una muy mala racha, pero con mucha disciplina puedo lograr los tiempos que tenía con mi anterior caballo”, expresó.
Lo más complejo dentro de su trayectoria
“Lo más difícil que he experimentado en mi vida fue separarme de mi familia cuando entre en la universidad. Siempre hemos sido un equipo muy unido y si me fue un poco difícil estar distanciados, mis días cambiaron completamente y todo pasó a ser muy diferente. Pero soy creyente de que todo esfuerzo merece la pena”
El respaldo de su familia ha ido esencial en poder forjar su carrera como barrilera profesional.
“Mi familia es la parte más importante para mí, ya que sin ellos no hubiera logrado nada. Son las únicas personas que siempre creyeron en mí desde que estaba chiquita y siempre me apoyaron, nunca dudaron de mí y hasta la fecha me siguen apoyando en este deporte tan bonito que es el rodeo. Agradezco mucho a mis papás y a mi hermano por apoyarme en este que es un sueño para mí, y también por confiar en mí y en Mr. Crab”.
Una mujer disciplinada y perseverante
“En la actualidad, practico tres disciplinas de rodeo, carrera de barriles, carrera entre polos y amarre de chiva. Una de mis más grandes metas a corto plazo es que mi abuelo paterno Óscar me vea corriendo en un rodeo con un caballo que compró hace poco, y desde que ese caballo tenía seis meses recuerdo que me decía que iba a estar muy rápido para esto y que iba a hacer muy bueno. Así que es una meta muy importante que tengo que cumplir y sé que cuando nos vea correr y ganando en varias competencias se va a sentir muy orgulloso y contento”.
“Y como metas a largo plazo, me gustaría mucho participar en una competencia en Estados Unidos, ya sea corriendo barriles, corriendo polos o amarrando chivas. Las tres disciplinas me gustan mucho”, aseveró.
Su consejo a las niñas que a las que les gustaría forjar una carrera como lo ha hecho ella.
“Para las niñas que apenas empiezan en esto o que quieren empezar, siempre le echen ganas, habrá momentos difíciles, pero también habrá momentos muy buenos y así es esto. Siempre he dicho que si Dios te puso un sueño en tu corazón es porque sabe que puedes cumplirlo. En verdad, es un deporte muy bonito en el que siempre estás aprendiendo, así como también te rodea de personas increíbles, y en todo el trayecto guardas experiencias en tu vida que nunca se olvidan”, aseguró.
¿Qué te impulsa a seguir?
“Mi familia es mi principal fuente de inspiración en mi trayecto deportivo. Ellos me han enseñado que con esfuerzo, dedicación y humildad se pueden alcanzar grandes metas. Cada palabra de aliento, cada sacrificio que han hecho por mí, y su constante apoyo en momentos difíciles, me impulsan a dar lo mejor de mí en cada entrenamiento y cada competencia”, expresó.
Cierra el 2024, agradecida y motivada
Andrea fue reconocida en la disciplina de Rodeo, principalmente como barrilera, y ha enaltecido no solo este deporte, sino también a su tierra natal, ciudad Madera, y al estado grande.
El galardón ‘Sor Juana Inés de la Cruz’ se concede a las mujeres egresadas, empleadas o alumnas de la Universidad Autónoma de Chihuahua que destaquen en la docencia, la investigación o la difusión del deporte y la cultura.
“El año 2024 fue un año tranquilo por decirlo de alguna manera, ya que por asuntos de escuela no pude estar tan activa en rodeos y competencias, también por cuestiones que estoy empezando con un caballo nuevo que aún no está listo para competir, que espero que ya entrando el año quede listo. No obstante, si tuve algunas competencias y me resultó bastante bien, hace unos días fui nominada a los premios denominados ‘Sor Juana Inés de la Cruz’ por el colectivo Matilde de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se trata de uno de los logros más gratificantes de este año, ya que se reconocieron a las mujeres más destacadas en diversas categorías”
Lo que viene
“En mis próximos proyectos voy a practicar otra disciplina de rodeo que es el ‘Breakaway roping’, que es una disciplina en la que entra la mujer, y pues seguir participando en las otras disciplinas que practico con un caballo que tengo apenas empezado. Me gustaría decir esta frase que digo siempre antes de una competencia, que dice “Con un sueño en mis ojos y una oración en mi corazón”, puntualizó.
DE CERCA
- Nombre: Andrea Paulina Orozco Córdova
- Edad: 20 años
- Frase favorita: “Con un sueño en mis ojos y una oración en mi corazón”
- Redes Sociales: Ig/@orozcoandpau
- Originaria de Madera, Chihuahua
SUS LOGROS
- Campeona 1D cuarta fecha NBHA en Cd Cuauhtémoc
- Bicampeona en el rodeo anual entre ranchos Cd. Madera formando parte del equipo Rancho San Lorenzo
- Subcampeona 2D en la primera fecha del circuito PER barrel racing series 2023
- Campeona 2D y 3D en la segunda fecha del circuito PER barrel racing series 2023
- Primer lugar en carrera entro polos y primer lugar en amarre de chivas en la 5ta y 6ta fecha del circuito Club Vaqueros Puerta de la Sierra 2023
- En la séptima fecha del circuito Club Vaqueros Puerta de la sierra quedo campeona en carrera de barriles, carrera entre polos y amarre de chiva, en Rancho la Aurora en Cuauhtémoc
- Campeona Regional Club Vaqueros Puerta de la Sierra en amarre de chiva y subcampeona en carrera entre polos categoría juvenil mayor
- Pertenece a la Asociación Nacional de Caballos Barrileros NBHA
- Fue reconocida en la disciplina de Rodeo, principalmente como barrilera con el galardón ‘Sor Juana Inés de la Cruz’