Sin elegirlo, mujeres y familias están inmiscuidos en el narcotráfico o lo han vivido de forma cercana, tal como ocurre en Sobreviviendo al Cártel, serie que explora la psicología y el lado humano de las personas detrás de los narcotraficantes, sin enaltecerlos.
Para crear la trama, protagonizada por Vanesa Restrepo y Gabriel Agüero Mariño, el director estadounidense Ely Bams se inspiró en Breaking Bad, con la perspectiva de tres personajes que luchan por preservar su vida en el mundo del tráfico de drogas.
"Mi premisa creativa fue mostrar el lado mexicano de la historia para que la gente entienda que la mayor parte de su programa de drogas siempre fue creado por los Estados Unidos. Necesitaba una historia que se basara en todo lo que sucede en torno a la migración fronteriza", dijo Bams en entrevista.
La serie, que estrena este sábado a las 23:00 horas en el canal AMC, cuenta cómo Alejandro Cardona "The Pope" (Agüero Mariño) se hará cargo del cártel familiar en Sinaloa, un negocio distinto al de tecnología que manejaba en Silicon Valley, en el que intentará preservar su vida y proteger a su esposa Marcelina (Restrepo).
"Soy de Medellín, Colombia, y fue duro revivir este conflicto que vi de niña. Actuar en una serie que toca todas las aberraciones humanas que hay detrás de la violencia en Latinoamérica, en específico las que tienen que ver con las drogas, fue una gran experiencia.
"Mi papá tiene un pequeño restaurante en Medellín. Pablo Escobar iba a comer sus tortas de pescado y ahí lo conocí cuando era niña. Era un señor gordito que llamaba mucho la atención, como todos los sicópatas narcisistas que son encantadores, primero te llaman muchísimo la atención y después dices '¿dónde quedó ese ser humano que era tan luminoso?'", dijo Restrepo, quien hizo su primer papel en inglés.
A lo largo de cinco capítulos semanales, un ex marino mexicano que busca cruzar la frontera para empezar una nueva vida, y un detective de El Paso, Texas, que intentará desmantelar el tráfico de drogas, se cruzarán en un punto y tomarán decisiones para su futuro.
A la par, se encontrarán con Juan Domínguez (Jorge Zárate), director de logística de los chóferes de una empresa de narcotráfico.
"Juan tiene una sensación de masculinidad avasallante que para mí es importante de retratar porque todos ellos, los que se dedican al narcotráfico, son muy misóginos. Qué bueno que tengan familias, porque ahí a lo mejor hay un lado que los hace más humanos, pero es difícil de percibir considerando todo lo que se ve y se dice.
"A la hora de hacerle de narco pareciera que no hay para dónde crecer. En este caso, actoralmente avancé en el maltrato de las mujeres y la misoginia. No soy así y en lo personal me da miedo enfrentar a cualquiera de estos", afirmó Zárate.
Gustavo Sánchez Parra, Christopher Bustos, Teresa Rábago, Marcos Duarte, Alina Nastase, Rey Cantú, Elyse Mirto, Sole Bovelli y Dennis O'Neill también forman parte del reparto.