Cd. de México.- Cassian Andor está de regreso para llevar a los espectadores de la mano a un final que, aunque ya conocido por la trama de Rogue One. Una Historia de Star Wars, no deja de emocionar y sorprender.
Su intérprete, Diego Luna, comparte en entrevista cómo ha sido su viaje creativo en esta aventura que inició como actor en la película del 2016 y que finaliza como productor ejecutivo de la serie Andor, que acaba de estrenar su segunda temporada en Disney+ (hoy llegan los capítulos 4 al 6).
Desde que el actor recibió la primera llamada de Tony Gilroy para sumarse a esta aventura han pasado 11 años, con una pandemia incluida. ¿Cómo ha crecido Diego como actor y creativo?
"Mucho, el crecimiento es obvio, te pasan cosas en la vida, vas madurando, también vas siendo testigo del trabajo de mucha gente que te hace crecer.
Pero más allá de eso, esta cuestión de trabajar en un proyecto que a su vez es precuela de otro, hace que creativamente el proceso sea muy rico, es como trabajar en una película histórica, sabemos a dónde llega, pero tenemos la oportunidad de resignificar los hechos a través de conocer los detalles detrás de los eventos y eso ha sido muy lindo.
"Empecé en Rogue One con Cassian como actor, con esa parcialidad de la perspectiva del actor, sólo me tocaba un pedacito del proceso; pero con Andor me involucré como productor y pude acompañar el proceso desde sus inicios. La diferencia es que cuando vi Rogue One descubrí la película que habíamos hecho, y ahora con Andor ya cierro los ojos, se trata de ver qué conversación genera, porque yo la conozco como pocas cosas", comparte.
Uno de los puntos que hizo ver a Luna, la familia que se había armado con la primera temporada fue saber que todo el equipo creativo tenía ganas de sumarse a la segunda entrega, aunque se rodara justo después de la pandemia, entre miedos y restricciones.
"Eso es muy significativo, habla de lo mucho que nos importa, pero también de lo mucho que esta historia nos ha transformado y nos ha hecho parte de una comunidad. He aprendido del proceso creativo de gente muy talentosa, he estado muy cerquita de todos los procesos al involucrarme como productor", cuenta el mexicano.
En esos 11 años que le ha dedicado al personaje de Star Wars, Luna ha sacrificado muchas cosas, principalmente vivir fuera del País.
"Lo más duro es que esto no pasa en México, no pude estar todo el tiempo que hubiera querido, el momento más duro fue la pandemia porque moverse costaba mucho trabajo", acepta.
Entre lo que aprendió en su faceta de productor fue a involucrarse de lleno en todos los procesos, desde el guion y el vestuario hasta la edición.
"Es una fuente de inspiración para otras cosas. Eso me llevo, el trayecto y la experiencia creativa de colaboración con todo este equipo", dice.
Lleno de actividades durante su visita al País para promover Andor (ya visitó el estadio de beisbol de los Diablos, para lanzar la primera pelota el domingo; ya se reunió con fans, con estudiantes, y presentó la serie en un cine), Luna mantiene la camaradería con la gente.
Sabe que la fama es inevitable, pero también que hay que dominarla, así sea abrumadora como en el caso de lo que acarrea el Universo Star Wars.
"Siento que la popularidad no puede ser el fin, y hay que ser muy cuidadosos con ello", resalta.
"Pero sin duda trabajar en estos proyectos donde hay una comunidad tan grande que deposita muchas expectativas en lo que haces, que tiene mucho interés por verlo, con una conexión profunda con el universo, con los personajes, significa mucho, se siente muy lindo.
Agradezco muchísimo ese calor, esa recepción".
La temporada dos de Andor ya está en marcha, pero tiene una particularidad, que se lanzarán cada martes tres episodios (los últimos, dirigidos por el mexicano Alonso Ruizpalacios), que contarán un año en la trama sobre este integrante de la rebelión que empieza a forjar su camino como parte importante de la lucha contra el Imperio galáctico.
Y en ese camino, Luna quería mostrar no la trascendencia del héroe, sino de las acciones colectivas.
"Queríamos ver qué pasa con el trabajo comunitario, la importancia que tiene ser parte de una comunidad y la herramienta que eso puede representar.
Andor es un pretexto, creerías que te va a contar la historia de un héroe, pero no, es la historia de una comunidad, a través de la serie conoces a múltiples personajes y sus necesidades para participar en algo de manera conjunta. Eso es en esencia algo con lo que me siento identificado", sostiene.
Luna quiere descansar ahora, aunque tiene ya objetivos claros para el momento que vive. Quiere dirigir, plasmar todo lo que aprendió en estos 11 años en nuevos proyectos. En cine, en teatro. y en TV.
"De pronto también está bien parar un poco, pensar qué sigue".