Chihuahua, Chih.- Iván Ruiz es originario de Chihuahua y desde hace cinco años comparte en redes sociales sus viajes, vivencias y recomendaciones bajo el nombre de ‘Enmochilate 360’, un canal que comenzó como una forma personal de conservar recuerdos, y que hoy suma miles de vistas, seguidores y experiencias que lo han marcado.


“Enmochilate 360 surge como un deseo de conservar mis propios recuerdos de cada viaje, más allá de una foto… guardar cada detalle. Veía muchos videos en YouTube antes de viajar y empecé a identificar a los mismos personajes; entonces me dije: ¿por qué no ser yo uno de ellos y mostrar mi visión?”, dijo Iván en entrevista para El Diario.


La primera vez que se grabó fue durante un viaje a Mapimí, como una broma entre amigos. Aunque ese video nunca salió, más tarde decidió hacerlo formalmente y publicó su primer contenido desde la Cueva del Comanche. Ahí nació oficialmente Enmochilate 360.


“El nombre es una frase que resume el hecho de irte de viaje, de ponerte la mochila y salir a recorrer el mundo. El ‘360’ representa la vuelta completa, como si abarcaras todo lo que el mundo tiene por ofrecer”, explica.


Viajar con alma
El enfoque de su canal no es mostrar lujos ni solo destinos populares: la esencia de su contenido está en capturar el alma del lugar.


“No se trata de si es costoso o si hay mejores lugares; se trata de mostrar la experiencia completa, lo que viví, lo que vi… que la gente lo conozca a través de mis ojos.”, indicó.


En Enmochilate 360 hay videos de playas, montañas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, hoteles y experiencias extremas, hasta vivencias de terror. Su objetivo es claro: “Que te sientas parte y encuentres motivos para salir de viaje”, aseveró.


Retos y momentos inolvidables
Para Iván, el mayor reto ha sido evolucionar como creador y mantener la constancia.


“Explorar nuevas formas de hacer los videos, responder a los comentarios, adaptarme a lo que el público pide… Ha sido todo un crecimiento personal”, expresó.


Entre las experiencias que lo han marcado, recuerda con emoción una odisea en la selva de Campeche, rumbo a la zona arqueológica Hormiguero.


“No había señal, ni caminos, ni civilización. Fue extremo… hasta que nos encontramos con un grupo de arqueólogos que nos salvó”, contó.


También guarda con cariño momentos con sus seguidores: una chica que lo reconoció en un festival y le pidió una foto, en otra ocasión un padre e hijo en distintos estados le comentaron que veían juntos sus videos.


“Esas cosas me motivan a seguir. Saber que hay personas que se conectan con lo que comparto es muy especial.”, afirmó.


Favoritos y nuevos rumbos
Iván disfruta cada lugar que visita, pero hay destinos que le han dejado huella.


“Copala, en Sinaloa, por su belleza escondida; los atardeceres en La Paz, la playa Balandra. A nivel internacional, Nueva York me impresionó, París por su arquitectura, y en Frankfurt me encantó la comida y las bebidas.”, reveló.


Iván dijo que viene más contenido para Enmochilate 360, planea acercarse más a su comunidad y lanzar nuevas dinámicas. También acaba de comenzar con podcasts, otro formato para seguir contando historias.


“Siempre habrá un nuevo lugar al que ir, y nuevas experiencias que documentar. Para mí, el canal es como un diario de viajes.”, dijo.


Envía un mensaje para quienes aún no se atreven.
“No dejen que la vida se les pase sin experimentar lo increíble que es viajar. Así sea cerca o lejos, sal de tu rutina y vive. Disfruta cada lugar, conoce a su gente, su cultura, su gastronomía y diviértete.”, concluyó.

ASÍ LO DIJO
“No busco mostrar lujos, sino experiencias reales”, cuenta Iván sobre su forma de viajar y grabar.

¡Síguelo! En todas las redes sociales: YouTube, Facebook, Instagram y TikTok se encuentra como ENMOCHILATE360