Ciudad de México.- A los 80 años, y tras casi 60 en la música, John Fogerty, el legendario fundador de Creedence Clearwater Revival, lejos de pensar en retirarse, se siente más motivado que nunca.
"Nunca me retiraré. Mi amigo Willie Nelson (92 años) una vez respondió '¿retirarme de qué?'. Lo que yo hago es música y lo amo, no podría dejar de hacerlo y es lo que seguiré haciendo. Y con lo que está sucediendo, sigo mucho más motivado e ilusionado", sentencia Fogerty, en enlace virtual exclusivo para Latinoamérica.
Sentado en el estudio de su residencia en Thousand Oaks, California, casi de madrugada, conversa sobre sus experiencias.
"En casa nadie me considera una leyenda ni se ocupa de que alguien pudiera considerarme famoso. Soy un músico profesional y doy conciertos, y ninguno de mis hijos me habla como un fan pidiéndome el coche para irse al cine", precisa el autor de "Bad Moon Rising" y "Fortunate Son".
Al hablar de su casi interminable batalla legal por recuperar los derechos de sus éxitos con la banda, que vendió más de 50 millones de discos, toma un breve respiro y detalla.
"Estoy viviendo un momento de mucha serenidad en mi carrera".
Sus mediáticos pleitos se dieron cuando el ahora fallecido Saul Zaentz, dueño de la editora Concord, demandó a Fogerty por supuesto plagio. Tampoco quiso cederle los derechos de explotación de sus canciones, por lo cual arrancó una batalla que duró más de 20 años.
En 2014, cuando Zaentz murió, el ex Creedence pactó con Concord, que ya había renegociado los derechos con él y pudo seguir administrándolos; hoy en día, el músico regrabó todas sus canciones para adueñarse de los másters.
El vocalista y guitarrista regresa con el recopilatorio Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years, que saldrá el 22 de agosto. Incluye clásicos regrabados como "Down on the Corner" y "Have You Ever Seen the Rain?".
"Fue significativo grabarlo porque, además, lo hice con mis hijos Shane y Tyler, músicos excelentes. Más allá del ambiente familiar, fue muy retroactivo, como si hubiera ido a la escuela a hacer un examen: aprendí los riffs de las guitarras, acordes, para que quedaran igual. Sabía lo que tocaría pero debía salir igual".
Taylor Swift, admite durante la charla, fue un espejo donde mirarse, pues regrabó varios discos por otro conflicto con los derechos de su obra.
"Ella es una referencia, y una motivación, pero no lo hice pensando en eso. Ahora tengo estos másters y serán de mi familia cuando ya no esté aquí. Más bien tiene que ver con algo sentimental, espiritual, de reclamar lo que yo hice.
"La mayoría de los fans saben lo que sucedió conmigo de una manera no tan amigable, y es mi manera de fumar una pipa de la paz con el pasado y pensar que ya sucedió, que debo pensar sólo en el presente y en lo que viene".
Legacy... encapsula algunos honores que Fogerty ha recibido últimamente, como llenos totales en sus shows del JazzFest, un homenaje en los American Music Honors y el lanzamiento de la "Up Around the Bend" actual, grabada con Eric Church y nuevo himno de la NASCAR.
Continúa abarrotando foros con The Celebration Tour, que lo ha llevado por escenarios de EU y Europa. Anunciará de manera inminente un show en México.
"Estamos en los últimos detalles para ir. Lo deseo".
Platicó que cuando no trabaja, duerme a las nueve de la noche y madruga a las seis, para planificar el día con su esposa, Julie. Ahora su hija Kelsy, recién egresada de NYU de Artes y Música, vive con ellos.
Gran amigo de Bruce Springsteen, lamentó la reciente partida de Ozzy Osbourne y, en su momento, la de Quincy Jones. Menciona su gran influencia musical.
"Mi grupo favorito de toda la vida fue Booker T. & the M.G.s, que nos dio grandes discos, grandes canciones, un sentimiento único, una sensación irrepetible con su música. Tenían un estilo, y pienso en ellos como motivación o inspiración; era tan raro encontrar algo así.
Gracias a ellos entendí muchísimo de la música y pienso en ellos siempre con el corazón cuando estoy componiendo música o sobre el escenario", concluye.
Elogia a Swift y a Sheeran
John Fogerty celebra el éxito y la actitud en la escena musical de dos jóvenes estrellas a las que admira por su autenticidad y porque no dependen de su ego para brillar y crear música bien lograda.
"Taylor Swift es una gran referencia en la industria de la música porque es muy genuina, siempre es muy vocal acerca de sus convicciones, pero nunca lo hace de forma soberbia y siempre parece muy involucrada en todo su equipo, porque el ego mata a muchos talentos. Hace muy buenos discos.
"También me gusta Ed Sheeran, es muy contenido, con autocontrol, y transmite un gran sentimiento, porque ahora todo es exageración y búsqueda de aceptación. Me sorprende lo lineales y claros que son ambos con sus ideales", opina.