CDMX.- En la opresiva Copenhague de los 1910, Dagmar Overbye tenía una tienda de dulces y, aparentemente, una agencia de adopción de bebés. Parecía un ángel para madres desesperadas: las demasiado jóvenes, las abandonadas por sus parejas.

A los familiares les aseguraba que había encontrado casas amorosas, buenos padres para los pequeños. Todo era una fachada. Asesina serial, mató al menos a 9 bebés (se sospecha de otros 18 más) que recibió.

La mujer, una de las más infames de la historia de Dinamarca, parece el personaje de una bruja de un cuento de hadas oscuro. Pero fue real y es una de las protagonistas de La Chica de la Aguja

"Sí, era dueña de una tienda de dulces. No me habría permitido inventar ese detalle. Es un hecho histórico, más extraño que la ficción, pero verdadero", dice el director del filme, Magnus von Horn (Sweat), en entrevista.

La cinta, que se estrena este jueves en cines culturales y posteriormente llegará a Mubi, debutó en Cannes y fue nominada al Globo de Oro. Postulación danesa, también está en la shortlist de candidatas al Óscar a Mejor Película Internacional.

Rodada en un atmosférico e impresionista blanco y negro, La Chica de la Aguja es tan hipnótica en su belleza como incómoda de ver. Aunque está fuera de cuadro, su violencia, los asesinatos, perturban.

"Nunca he contado historias sólo para entretener o relajar. Siempre he sido un narrador que confronta, que propone viajes o experiencias complicadas. Esas son las películas que yo disfruto.

"Pero no creo en el cine que es violento o cruel de manera gratuita, que sólo usa esos elementos como golpes. Las historias, en el fondo, necesitan ser humanas", reflexiona Von Horn.

Ese elemento, el humano, está en la empobrecida Karoline (Vic Carmen Sonne). Pensando que su marido falleció en la Primera Guerra Mundial, se involucra sentimentalmente con el dueño de la fábrica textil donde es costurera.

Se embaraza, pero el padre la repudia. Llena de angustia, en unos baños públicos intenta acabar con "el problema" con una aguja de coser... cuando Dagmar (Trine Dyrholm), ángel y demonio, lo evita.

"La escena de la aguja en los baños públicos fue una de las primeras que surgieron en mi cabeza. Se sintió correcta para el primer encuentro entre Karoline y Dagmar.

"Porque hay una extraña paradoja: Dagmar la salva de morir, y salva el hijo que tiene dentro... sólo para, más tarde, matarlo", explica el realizador.

Karoline acabará teniendo techo, comida y trabajo con Dagmar, quien la emplea como nodriza para bebés recién nacidos. Cree que su bebé es procurado. Ignora la pesadilla en la que está involucrada... hasta que un día sigue a su jefa por la calle y atestigua todo.

Ambos son personajes complejos, que desafían clichés. Dagmar, quien tuvo un pasado como el de Karoline, cree que el verdadero monstruo es la sociedad.

"Es un pacto con el diablo, esa es la conexión que hay entre ambas. Karoline obtiene una vida más fácil, pero conlleva un costo. ¿Está dispuesta a acompañarla en todo el camino?

"A veces es más fácil, requiere menos esfuerzo, flotar con el diablo. Cuesta más creer y luchar por la vida, por el amor. Esa es la elección que Karoline enfrenta".

Música que sobrecoge


Para dar con la propuesta visual de La Chica de la Aguja, Von Horn y su fotógrafo, Michal Dymek, voltearon a cine reciente en blanco y negro. Oliver Twist, de David Lean, y El Hombre Elefante, de David Lynch.

Lo radical viene con la música. Von Horn se alió con la compositora avant garde Frederikke Hoffmeier, quien creó sonidos experimentales, oscuros, desoladores.

"Creo que eso hace que uno busque conexiones contemporáneas con la historia, sus temas (opresión reproductiva, misoginia)", explica.

Buscan el oro


Además de La Chica de la Aguja, otras 14 películas están en la short list de Mejor Película Internacional, a las puertas de la nominación al Óscar.

I'm Still Here
Brasil
Walter Salles

Universal Language
Canadá
Matthew Rankin

Waves
República Checa
Jiri Madl

Emilia Pérez
Francia
Jacques Audiard

La Semilla del Fruto Sagrado
Alemania
Mohammad Rasoulof

Touch
Islandia
Baltasar Kormákur

Kneecap
Irlanda
Rich Peppiatt

Vermiglio
Italia
Maura Delpero

Flow
Letonia
Gints Zilbalodis

Armand
Noruega
Halfdan Ullmann Tondel

From Ground Zero, Palestina
Aws Al-Banna Et al.

Dahomey
Senegal
Mati Diop

Cómo ser Millonario Antes que Muera la Abuela
Tailandia
Pat Boonnitipat

Santosh
Reino Unido
Sandhya Suri