CDMX.- "La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos están siendo devastadas.
"Éste es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", escribió ayer el mandatario en la red social Truth.
Así, el republicano extenderá a expresiones culturales como las películas su guerra comercial con el mundo, pues, como considera, su país juega con reglas poco favorecedoras.
"Autorizo al Departamento de Comercio comenzar inmediatamente con el proceso de instaurar el 100 por ciento de aranceles a todas las películas producidas en el extranjero que ingresen a nuestro país".
Donald TrumpPresidente de EU
"Queremos cine hecho en Estados Unidos de nuevo", afirmó en su publicación.
El Presidente no detalló cómo funcionaría la aplicación de esos aranceles y tampoco especificó si éstos se podrían extender al área de las producciones televisivas.
Estos impuestos afectarían la llegada a Hollywood de películas extranjeras, como la animación letona Flow o el drama brasileño Aún Estoy Aquí, que ganó el Óscar.
También provocarían un cisma en películas de capital hollywoodense que se ruedan en otros países en busca de obtener beneficios fiscales que alivien sus fuertes gastos.
Misión Imposible: Sentencia Mortal, filmada en Sudáfrica, Noruega e Inglaterra, y que se estrenará a finales de mes, y Avengers: Doomsday, que actualmente se produce en Inglaterra, resultarían golpeadas.
De aplicarse los aranceles, países perjudicados podrían responder implementando impuestos recíprocos al cine hecho en los Estados Unidos, o reduciendo la llegada de títulos importados, como ya hizo China.
Poco antes de tomar posesión en su segundo mandato en la Casa Blanca en enero, Trump afirmó que uno de sus deseos era que Hollywood recuperara la grandeza perdida.
Anunció incluso entonces a los actores Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como sus "embajadores especiales" en la misión de fortalecer la industria fílmica.
El plan de Voight era reunirse con el magnate en estos días para hacerle propuestas que ayudaran a reactivar la producción cinematográfica en los Estados Unidos, anunció el representante de la estrella.
El año pasado, de las cinco películas más taquilleras en cines de hollywood, tres (Deadpool & Wolverine, Wicked y Moana 2) fueron producidas total o parcialmente en otras naciones.
ABANDONAN PRODUCCIONES CALIFORNIA
Las producciones se han filmado fuera de Estados Unidos durante décadas, pero rara vez Hollywood ha tenido tanta actividad en el extranjero en un momento en que el trabajo en el lugar ha sido tan escaso. Los estudios en países europeos están a reventar, según los trabajadores de la industria. Y la producción de cine y televisión en Los Ángeles se ha reducido en más de un tercio en los últimos 10 años, según datos de FilmLA.
Michael F. Miller Jr., vicepresidente de la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, quien supervisa la producción de cine y televisión para el sindicato, afirmó que aproximadamente 18 mil empleos a tiempo completo se han evaporado en los últimos tres años, principalmente en California.
Gran parte de la producción se ha mantenido dentro de Estados Unidos. Pero con la infraestructura establecida y los equipos de producción baratos a nivel internacional, cada vez más producciones abandonan el país.
Más países que nunca ofrecen generosos incentivos fiscales, y muchos de los programas, incluidos los de Alemania y la República Checa, han mejorado recientemente sus acuerdos para otorgar reembolsos comparables o superiores a los de California, con normas más flexibles.
A diferencia de California, algunos permiten que las producciones incluyan los ingresos residuales y los costos de contratar actores, directores y productores al calcular sus gastos, lo que aumenta la cuantía del crédito fiscal que reciben.
Los Ángeles se posiciona ahora como el sexto mejor lugar para filmar, según una encuesta a ejecutivos de estudios realizada por ProdPro, que monitorea las tendencias de producción. Toronto, Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia son más atractivos.