Ciudad Juárez– Identificado como uno de los narcotraficantes más buscados de Chihuahua y como el ‘dueño de casi todo Ahumada’, Jesús Salas Aguayo, alias 'El Chuyín', líder criminal del Cártel de Juárez, murió ayer en ese mismo municipio vecino de Juárez.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron a conocer ayer su fallecimiento.

Considerado como líder del Nuevo Cártel de Juárez, fue identificado como uno de los mayores generadores de violencia tanto en esta frontera como en el municipio de Ahumada; además, fue señalado como la persona que proporcionó los explosivos para el atentado con un coche-bomba en julio de 2010 en Ciudad Juárez, hecho en el que fallecieron dos policías federales, un médico y un paramédico.

Hace un año, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC), sancionó a un total de cinco individuos ligados al grupo criminal La Línea, entre los que se encontraba Salas Aguayo.

También fue señalado por la Comisión Nacional de Seguridad, en abril de 2014, como el presunto autor intelectual del asesinato de José Daniel González Galeana, testigo protegido del Gobierno estadounidense, en hechos ocurridos el 15 de mayo de 2009 en El Paso.

Archivos periodísticos refieren que la ejecución de González Galeana afuera de su casa de la calle Pony Tail, en el lado Este, fue el primer ajuste de cuentas registrado en esta ciudad después de que se desbordara la violencia en Juárez a partir de 2008.

Salas Aguayo, detenido el 17 de abril de 2015 en un operativo realizado en Villa Ahumada, fue acusado de ser el responsable de las operaciones de droga, homicidio, secuestro y tráfico de armas para el Cártel de Juárez.

También le atribuyeron la generación de violencia en el Valle de Juárez y en la zona serrana del suroeste del estado de Chihuahua, conocida como el Triángulo Dorado.

Funcionarios federales dijeron que Salas Aguayo comenzó a tener presencia dentro de la organización cuando Vicente Carrillo, entonces líder del Cártel, lo hizo responsable de las actividades en esta frontera, lo que además lo llevó a tener presencia en Ahumada, Buenaventura y Galeana.

En octubre del año anterior, en 2014, tras la captura de Carrillo Fuentes y de su socio, David Aarón Espinoza Haro, Salas asumió el mando de la organización y se vio involucrado en el asesinato de 15 personas en el bar Colorado en 2012.

En Estados Unidos, de acuerdo con documentos de la Corte federal de Nuevo México, “El Chuyín” tenía una acusación junto con otras cinco personas por conspirar para introducir más de 100 kilogramos de cannabis a territorio estadounidense, y era una de las personas más buscadas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.

Información de la FGR establece que Salas Aguayo fue detenido en diciembre de 2015 por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la entonces Procuraduría General de la República (hoy FGR), que le acreditó cargos por delitos contra la salud, portación de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército mexicano, sin probarle la acusación por delincuencia organizada.

A Salas le impusieron una pena de 11 años, ocho meses con 13 días de prisión y 250 días de multa, aunque la sentencia fue apelada y modificada a ocho años y tres meses por el Tercer Tribunal Unitario, con sede en Ciudad Juárez, el 30 de julio de 2018, después de lo cual ganó el recurso para obtener su libertad condicionada.

En marzo de 2020, el Poder Judicial notificó a la FGR que ordenó la reaprehensión de Jesús Salas Aguayo, alias ‘El Chuyín’, identificado por las autoridades mexicanas como operador en Ahumada de un grupo delictivo, debido a que se había quitado el brazalete con el que se monitoreaban su libertad condicionada.

“El 6 de enero 2020, la empresa (…) informó al Juzgado de Ejecución de Sanciones Penales que el sentenciado Jesús Salas Aguayo, a la una con veinte minutos de la mañana, había dañado o violado el brazalete y adjuntó la imagen de la última ubicación”, indica la narrativa del juzgado.

“Consecuentemente, el 10 de enero de 2020 requirieron al sentenciado y a su defensa particular se informaran las causas legales o tecnológicas que provocaron las alertas de violación al dispositivo electrónico, obteniendo resultados negativos”.

Derivado de esos hechos, la Interpol mantenía vigente una orden de detención provisional con fines de extradición en contra de Salas Aguayo, según el trámite número 4/2019 del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Almoloya de Juárez, Estado de México.

En esas fechas, residentes de Ahumada lo identificaban como el “dueño de casi todo el pueblo, sabemos que por aquí anda, pero no sabemos exactamente dónde”, señalaban.