Chihuahua, Chih.- El programa 'Bachetón' que aplicará el gobierno de Claudia Sheinbaum para rehabilitar la red carretera federal del país dejará fuera la atención de 11 tramos en el estado de Chihuahua, mismos que fueron establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
La inversión proyectada en el 'Bachetón' es de 4 mil millones de pesos con la meta de restaurar 44 mil 579 kilómetros de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
Esto cuando sólo para el estado de Chihuahua, la CMIC estima que requieren 3 mil millones de pesos para bachear y recarpetear los tramos más afectados de la red carretera federal que incluyen: Sacramento-sueco; Ahumada - Juárez; Chihuahua-Ojinaga y Chihuahua-delicias.
Además de La Junta-límite con Sonora; Chihuahua-Cuauhtémoc-parral; Parral-Jiménez; Parral-Guadalupe y Calvo y Parral límites con Durango.
También consideran prioritarios el kilómetro 188 de Jiménez-Salvaza límites con estado de Durango, así como Juárez-Janos; San Borja-Nonoava y Rocheachi-Norogachi.
El presidente de la CMIC, Julio Mercado Rodríguez, expuso que una reparación a fondo de los tramos federales requería mínimo una inversión de 10 mil millones de pesos, pues es necesario reparar bases hidráulicas, terracerías y, sobre todo, la capa de rodadura que en muchos casos tiene de 8 a 10 años que no le brindan mantenimiento y con los sobrepesos y lluvias terminan destruidas.
De acuerdo con el mapa de los tramos a intervenir en el programa “Bachetón”, ubican en el estado Nuevo Palomas-Parral, Parral-puerto Sabinal, Chihuahua-el Sueco y Ahumada-Juárez, por lo que son 11 tramos que continuarán sin mantenimiento.
Expuso el representante del gremio de los constructores que, aunque la inversión resulta insuficiente para lo que requieren las carreteras, lo importante es la apertura que muestra el Gobierno federal, pues tenían más de un año que no asignaban recursos para la atención de los caminos.
Afortunadamente en Chihuahua, dijo, el Gobierno del Estado realizó obras de bacheo y continúa con el mantenimiento en la carretera Chihuahua-Juárez, por lo que en este momento es transitable.
“Para empezar está bien y se observa con agrado que la Federación esté invirtiendo a días de haber iniciado y se sabe que el próximo año habrá una mayor inversión para los tramos carreteros”, adelantó.
Agregó que será en las próximas dos o tres semanas cuando iniciarán las licitaciones o asignaciones directas para ejecutar el recurso anunciado.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Salvador Carrejo Orozco, expuso que es un avance que reconozcan que hay un grave deterioro de las carreteras del país. Para el estado, ahondó, esperan que tanto las autoridades estatales como los diputados que representan al estado de Chihuahua hagan las gestiones necesarias para captar los recursos necesarios para rehabilitar las carreteras, aunque sea bacheo, que, si bien no es lo mejor, al menos atiende una problemática.
Indicó el líder patronal que se entiende que en este tema los recursos son limitados y las necesidades son demasiado grandes y recordó que durante todo el sexenio anterior se señaló la condición de las carreteras y no se atendieron, por lo que tuvo que entrar el Gobierno del Estado a suplir una responsabilidad del Gobierno federal.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, mencionó que después de estar totalmente olvidados en el tema de las carreteras durante el sexenio pasado, es una buena noticia que traten de reconstruir lo que dejaron de hacer.
En conjunto con los diputados y senadores, refirió, buscarán que mejoren de manera gradual la infraestructura carretera del estado, por lo pronto, consideró un avance que atiendan cuatro tramos.