Ciudad Juárez.- Salvador González Guerrero, quien fungía como titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua al momento del incendio en instalaciones federales que dejó a 40 migrantes muertos y 27 más heridos, permanecerá en prisión preventiva justificada por lo menos hasta el próximo 17 de abril de 2025.
El otrora contralmirante de la Secretaría de Marina acudió ayer al Centro de Justicia Penal Federal para escuchar a la Fiscalía General de la República solicitar la extensión del tiempo de cárcel para él, por un persistente riesgo de que busque escapar de la justicia de dársele la libertad condicional según un análisis de la misma representación social.
González Guerrero tomó la palabra al final de la audiencia, luego de los alegatos de la Fiscalía, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, un asesor particular de otras víctimas, y su propio defensor, el abogado Raúl Salinas Jiménez. Era el único en la sala, incluido el juez Juan José Chávez Montes, quien lo vinculó a proceso desde el 18 de abril de 2023.
“En este proceso yo estoy siendo utilizado como un chivo expiatorio”, reiteró el exfuncionario federal, en repetición al argumento utilizado en abril del año pasado frente al mismo juez.
“Se puede constatar que no tengo atribuciones en la estancia de Juárez”, continuó, y procedió a leer el Reglamento Interno de la Secretaría de Gobernación, la Ley de Migración, y la Ley General de Protección Civil con el cual, aseguró, no se corrobora que su puesto como titular de la oficina representativa tenía que ver con los trabajos en la estancia provisional incendiada el 27 de marzo de 2023 donde ocurrieron las 40 muertes y lesiones a 27 hombres más.
“Le pido respetuosamente a la asesoría de víctimas y al Ministerio Público que lean la ley y el reglamento y determinen quién debe llevar la responsabilidad. Llevo un año y medio preso respondiendo por culpas que yo no llevo”, finalizó su primera participación, antes de la resolución del juez.
Documentan falta de arraigo
La solicitud de extender la prisión preventiva se llevó a cabo este viernes en la sala 1 del Centro de Justicia, bajo la causa penal 235/2023.
En la sesión, la agente del Ministerio Público señaló que era necesario prolongar la prisión preventiva dado a que ha existido actividad procesal de González Guerrero, con la interposición de recursos de revisión, amparos y revisión de amparos que han extendido el proceso.
Además, se acusó una falta de arraigo en Ciudad Juárez, pues sus propiedades se encuentran en Dolores, Hidalgo, el estado de Veracruz y la Ciudad de México.
En adición, se expuso que debido a su labor frente a una oficina regional de Migración “conoce rutas para salir de manera irregular del país”, lo que representa otro factor de riesgo de sustracción.
La defensa del exfuncionario denunció la falta de un “escrutinio elevado” en la discusión por la medida cautelar de su representado, y argumentó contra el análisis de riesgo procesal de la Fiscalía, aunque sin ofrecer argumentos en contra de la extensión.
González Guerrero permanecerá en el Centro de Reinserción Social varonil número 3 de Ciudad Juárez.