Delicias, Chih.- No obstante el encontrarse el Distrito de Riego 005 en una zona semiárida, la superficie establecida para cultivos perenes como la nuez pecanera y la alfalfa, ha aumentado desmedidamente y sin control, siendo insuficiente el recurso hídrico proveniente de las presas Boquilla y Francisco I. Madero, agravándose el problema con la intensa sequía, no obstante la extracción de agua de pozos.

Así lo refirió, Víctor Reyes Cueto, asesor de la Asociación Civil de Usuarios, quien agregó que aunque las autoridades agrícolas manejen que son 75 mil hectáreas las que se atienden en el Distrito de Riego 005, desde hace varios años se han incrementado a 100 mil.

Después de haberse liberado por parte de las autoridades agrícolas el derecho de los agricultores de sembrar lo que quisieran en la década de los noventa, cuando fue presidente Carlos Salinas de Gortari, primero empezó el boom del chile verde, en los setenta y ochenta; después al establecerse establos lecheros, empezó la siembra de la alfalfa que ahora alcanza más de 35 mil hectáreas establecidas.

Ya en los noventa, dio inicio la fiebre de los nogales, cuya inversión era costosa, tomando en cuenta que su producción empieza como en el octavo año y hasta 13-14 años comienza la producción en forma.

En los noventa se cuantificaron alrededor de 8 mil hectáreas y poco a poco fue creciendo, siendo el registro de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hasta el 2023, la cantidad de 22 mil hectáreas en producción y 7 mil en desarrollo.

Según el entrevistado, antes de los noventa la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos solo permitía muy poca superficie para la alfalfa y la nuez pecanera, por ser un cultivo de alto consumo de agua.

La falta de planeación agrícola, según Víctor Reyes, está poniendo en jaque el patrimonio de los agricultores, muchos de ellos con superficies de nogal de cientos de hectáreas.