Ciudad Juárez.- Con la inauguración del mural en memoria de Aracely Esmeralda Martínez Montañez, víctima de feminicidio hace 30 años, familiares buscan que se haga justicia.
La obra fue plasmada en la calle Mauro Álvarez Campos, en la colonia Granjas Santa Elena, lugar donde fue encontrada sin vida el 4 de julio de 1995, a los 19 años de edad.
Esmeralda fue golpeada con un tubo en la cabeza, sacada de su casa, y agredida sexualmente, por lo que su familia hizo un reclamo público para que su caso se clasifique como feminicidio, se reabra la investigación en contra del presunto agresor, ya que la FEM cerró la indagatoria sin avisarles, dijo Marcela Montañez, hermana de Esmeralda.
A la inauguración del mural asistió Rosaura Montañez, madre de Esmeralda, quien con voz quebrada expresó sus sentimientos.
“Me siento muy feliz porque nos están acompañando en este día, que para mí es muy duro; estar aquí viendo todo lo que le hicieron a mi hija, pero al mismo tiempo me da tristeza porque los años que ella tiene no son muchos, no mataron una hija, nos mataron a toda la familia”, manifestó Rosaura.
Cada 5 de abril, la familia conmemora el natalicio de Aracely Esmeralda, pero en esta ocasión decidieron volver a pintar el mural como desde hace aproximadamente 13 años, para recordar que han pasado 30 años sin justicia.
“Yo empecé hace 16 años con la lucha para la justicia de mi hija, donde quiera andábamos, éramos como veinte pidiendo justicia, y al último con lo que salen es que ya le querían dar carpetazo al expediente de mi hija, y yo digo que no es justo porque la forma en que la mataron fue muy horrible, muy fea, fue una muerte salvaje, violenta, y es lo que a mí me duele, yo por eso visito más aquí que el panteón”, manifestó Rosaura Montañez.
Hace poco la familia descubrió que el caso de Aracely Esmeralda fue cerrado en 2010 por la prescripción del delito, pues aunque para ellos es un feminicidio enmarcado en una época con casos similares, para la Fiscalía General del Estado (FGE) fue homicidio doloso simple.
“Metimos una demanda en contra de la FEM, de la Fiscalía General del Estado y a las personas relacionadas con el expediente, ministerios públicos, etcétera, pues vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que sea calificado como un feminicidio y que no prescriba, que abran la orden de aprehensión porque también la cerraron, si es posible vamos a cambiar el sistema de justicia”, expuso Marcela Montañez.
Aracely Esmeralda es mencionada en diversos informes de órganos derechohumanistas relacionados con la violencia feminicida y desaparición de mujeres en Juárez de final del siglo XX, pese a que la Fiscalía (entonces Procuraduría) General del Estado definió su muerte como homicidio.