Chihuahua, Chih.- En 24 horas reportaron 71 nuevos casos de sarampión en la entidad, con lo que alcanzaron los 713 contagios confirmados en 28 municipios, de acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud del Estado. Apenas el sábado comenzó oficialmente la Semana Nacional de Vacunación, pero la enfermedad mantiene una tendencia ascendente y sigue extendiéndose a nuevas regiones.

El brote, que inició de manera focalizada en Cuauhtémoc entre finales de febrero y principios de marzo, ha estado propagándose rápidamente por el estado. En un primer corte a principios de marzo, las autoridades confirmaron 15 casos, concentrados principalmente en la región menonita. Para la segunda semana del mes, los contagios ya superaban los 100 y habían detec tado en al menos cinco municipios.

La enfermedad avanzó sin freno durante marzo, con incrementos diarios que superaban las dos decenas de casos. A mediados del mes confirmaron 280 contagios, con Cuauhtémoc acumulando el mayor número de pacientes, seguido de Chihuahua, Riva Palacio y Namiquipa. Los municipios más afectados correspondían a zonas rurales o con alta movilidad poblacional, donde la cobertura de vacunación ha sido históricamente baja.

En las últimas semanas, la propagación aceleró de manera alarmante. El brote pasó de 400 casos a más de 600 en menos de 10 días, lo que ha puesto en alerta a las autoridades estatales y federales. La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que actualmente sólo 39 municipios permanecen sin casos de sarampión, mientras que otros 28 ya reportan al menos un contagio.

En el desglose de cifras, Cuauhtémoc concentra el 50.14 por ciento de los casos, con 358 contagios confirmados. Chihuahua capital registra el 16.99 por ciento con 121; Riva Palacio, el 6.32 por ciento, con 45 casos; Namiquipa, el 3.65%, con 26; Ojinaga, el 2.81%, con 20 casos; Ascensión, el 1.83 por ciento, con 13; Bachíniva, el 1.69 por ciento, con 12 contagios; y Nuevo Casas Grandes, el 1.26%con 9.

En otros municipios, Guerrero reporta siete casos, mientras que Janos y Aldama registran seis casos cada uno. Delicias e Hidalgo del Parral suman cinco casos respectivamente, y Cusihuiriachi, Guachochi, Buenaventura y Bocoyna presentan cuatro contagios cada uno; Guazapares tiene tres casos, y Ocampo y Carichí, dos casos cada uno.

El avance del brote ha llegado a nuevos municipios. Jiménez, que no había registrado casos previamente, aparece en el nuevo listado con su primer contagio. General Trías, Galeana, Casas Grandes, Gran Morelos y Rosales, que ya habían reportado anteriormente, mantienen con un caso confirmado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, varios factores explican esta rápida propagación: la falta de vacunación en comunidades específicas, la movilidad por las vacaciones de Semana Santa y una baja percepción de riesgo en algunas zonas rurales. A pesar de la estrategia de vacunación impulsada recientemente a nivel nacional, el avance del virus continúa y amenaza con extenderse a los municipios que aún no registan contagios.

El brote de sarampión en Chihuahua ya cobró su primera víctima mortal. Es un hombre de 31 años de edad de origen menonita residente del campo El Camello, quien no contaba con esquema de vacunación completo y padecía diabetes mellitus. El paciente murió en un hospital privado tras complicaciones asociadas al virus, convirtiéndose en la primera defunción registrada en México durante este brote.

Desde 1995, Chihuahua no ha registrado casos endémicos de sarampión; todos los casos posteriores han sido catalogados como importados. La situación actual posiciona a la entidad como un foco rojo nacional.

La Secretaría de Salud estatal ha intensificado las campañas de vacunación con el arranque de una nueva jornada el sábado 26 de abril. Sin embargo, la rapidez del brote supera los esfuerzos actuales. Es imperativo que la población acuda a vacunarse y que refuercen las estrategias de prevención para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

El sarampión, considerado erradicado del Continente Americano en 2016, encontró en Chihuahua un terreno fértil para su reaparición. Aunque los casos siguen concentrados principalmente en la zona noroeste del estado, el desplazamiento de las personas ha facilitado su llegada a otras regiones, lo que podría complicar aún más la contención brote.

La Secretaría de Salud reiteró que se encuentran disponibles las vacunas triple viral (SRP) en todos los centros de salud, y que están trabajando de manera coordinada con autoridades federales para contener el brote. No obstante, admitió que la meta en las próximas semanas será difícil si no logran elevar sustancialmente la cobertura de vacunación entre la población más vulnerable.

La tendencia de los contagios en Chihuahua muestra que el sarampión no sólo resurgió, sino que ha establecido como un reto de salud pública que exigirá mayores esfuerzos de prevención, atención y educación en salud.