En medio del brote de sarampión que mantiene la atención internacional de la Organización Panamericana de la Salud en Chihuahua, otra de las enfermedades prevenibles por vacunación registra un aumento sostenido en la entidad. La tosferina colocó al estado en el segundo lugar nacional, con 125 casos confirmados y seis defunciones, todas en menores de un año, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.

Desde enero y hasta el 11 de agosto, la Secretaría de Salud estatal documentó 125 casos distribuidos principalmente en Ciudad Juárez con 47, Aldama con 22 y la capital con 15. También se registraron ocho en Jiménez, cinco en Guachochi y Cuauhtémoc respectivamente, cuatro en Allende, tres en Guazapares y Ascensión cada uno, dos en Delicias, Guerrero y Parral, así como un caso en Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichí.

El grupo más afectado es el de menores de un año, con 67 casos confirmados, seguido por el rango de edad de uno a cuatro años con 28 y de cinco a 14 años con 17. En adultos, la enfermedad también se presentó con siete casos en el grupo de 25 a 44 años, mientras que los segmentos de 15 a 24 y de 45 a 64 años registraron tres casos cada uno.

Los datos oficiales muestran que 88 contagios fueron atendidos en unidades de salud estatales, 24 en instalaciones del IMSS e IMSS Rural y 14 en hospitales privados. En cuanto a las defunciones, tres se registraron en la ciudad de Chihuahua, una en Ascensión, una en Guachochi y una en Ciudad Juárez.

El Boletín Informativo No.18 de la Secretaría de Salud federal, correspondiente a la semana epidemiológica 31, confirma que en México se acumularon mil 271 casos de tosferina hasta agosto de 2025. Los estados con mayor número de contagios son Ciudad de México con 129, Chihuahua con 124, Nuevo León con 122 y Aguascalientes con 99, que en conjunto concentran 37 por ciento del total nacional.

La tasa de incidencia nacional se ubicó en 0.95 casos por cada 100 mil habitantes, sin embargo, los niveles más altos corresponden a Aguascalientes con 6.49 y Chihuahua con 3.13, lo que coloca a la entidad como la segunda con mayor proporción de enfermos en relación con su población.

En cuanto a la distribución municipal en el país, los principales focos de transmisión se concentran en Guadalupe, Nuevo León con 80 casos; Aguascalientes capital con 77 y Juárez, Chihuahua con 48, que juntos representan 16 por ciento de la carga nacional de la enfermedad.

[email protected]