Ciudad Juárez.– Documentos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que Chihuahua resulta castigado con respecto a otras entidades en distribución de gasto por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para 2025.
De acuerdo con el “Resumen en clasificación económica por Unidad Responsable, Funcional y Programas Presupuestarios”, el Centro SICT aquí contará 82.8 millones de pesos (mdp), mientras que estados como Puebla o Querétaro recibirán más de mil millones y Oaxaca dos mil 926.5 millones -el monto estatal más alto en el país consignado en ese documento.
Angélica Charles, vocera de la delegación de SICT en Chihuahua, indicó que la dependencia cuenta con más de mil mdp para inversión este año, de los cuales 872 millones serán para el proyecto de carretera entre Janos y Bavispe, Sonora.
La diputada federal Rocío González, por separado, advirtió estar a la espera de respuesta sobre los renglones para obra en Chihuahua.
“Lo que había estado pidiendo en las últimas semanas son los anexos al Presupuesto de Egresos, la realidad es que no los han publicado, porque me interesa conocer cómo van a distribuir el presupuesto de mantenimiento carretero, que al final fueron casi 17 mil millones de pesos, ¿cuánto le va a tocar a Chihuahua? Pero no han publicado nada de eso”, dijo ayer González, del Partido Acción Nacional (PAN).
“En el concepto de lo que viene de Chihuahua es nómina, y falta el tema de ejecución de obras, no hay un solo peso, y si lo hay pues no sabemos porque no están publicados los anexos, ya los mandamos pedir por oficio y no nos han contestado”, agregó la legisladora.
Los 82.8 millones de pesos asignados a Chihuahua aparecen tanto en el “Resumen de clasificación” citado como en la suma de conceptos del “Análisis funcional programa económico” y en la “Distribución del gasto por Unidad Responsable y al nivel de desagregación de capítulo y concepto de gasto”, documentos disponibles en el sitio electrónico del PEF 2025.
La distribución con desagregación agrega que 75.9 millones, o un 92.2 por ciento, corresponden al pago de “servicios personales”, que incluye salarios y prestaciones.
Charles dijo ayer que el recurso era sólo “gasto corriente” y que “el presupuesto que vamos a ejercer se encuentra en diferentes partidas, y precisamente se está en la realización de los oficios de inversión, pero tan es así que nosotros hicimos convocatorias para obra más delante, que es la de Bavispe”.
Tanto el “Resumen de clasificación” como el “Análisis funcional” se dividen entre cifras de “gasto corriente” y “gasto de inversión”, espacio éste último que carece de datos sobre Chihuahua en ambos documentos y que, en cambio, asigna presupuestos multimillonarios a los estados citados, como Oaxaca, donde dos mil 748.5 corresponden a “inversión física”, o Querétaro, con mil 453.2 mdp en el mismo rubro.
Otras entidades sobre las que se consignan montos de “inversión física” son Puebla, con mil 63.9 mdp, y San Luis Potosí, con 714.9 mdp.
“Lo que tenemos presupuestado dentro del programa nacional de carreteras, son los 260 mdp, los 230 millones del ‘bachetón’ (que inició en 2024) y los 872 de este proyecto de construcción de la carretera”, dijo ayer Charles.
“Los trabajos que realizará el Centro SICT Chihuahua consisten en la modernización de un camino rural revestido el cual tendrá un ancho de corona de 7 metros, asimismo, constará de dos carriles de circulación (uno por sentido) en una longitud total para el estado de Chihuahua de 49 kilómetros. La construcción total será de 70.17 kilómetros y el resto lo construirá el Centro SICT Sonora. El total de la inversión en los dos estados será de 1651 mdp”, agregó la vocera.