En Guadalupe y Calvo hay un vacío de poder y una rotura en la coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, aseguraron diputados estatales, ante el resguardo de la alcaldesa en su casa y la militarización de la cabecera municipal por parte del Ejército y Guardia Nacional para contener la ola de violencia que duró desde el miércoles hasta el arribo de los elementos el sábado.
El diputado Arturo Medina (PRI), representante del Distrito 22, dijo que la presidenta municipal, Ana Laura González, generó un vacío de poder y se esconde mientras la población sufre miedo.
“La delincuencia avanzó en Guadalupe porque no hay autoridad, la alcaldesa aisló al municipio del estado y hasta de la federación, creyó que ser presidenta era un juego y el municipio su juguete. La federación y Estado tienen coordinación y avanzan, pero no cuentan con la alcaldesa, ella descansa en su casa”, sentenció Medina Aguirre.
El representante legislativo de la región llamó al Estado y a la federación a no detener esfuerzos, la población debe estar a salvo, y a la alcaldesa a salir a la calle y recuperar el municipio para la gente, tal como sucede en Guachochi donde el alcalde no detiene las acciones para que las familias se apropien del territorio.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, diputada Nancy Frías (PAN), consideró que la coordinación entre niveles de Gobierno fue rota a partir de fallidas decisiones municipales, y llamó a las autoridades del Estado y federación a reanudarlas.
Recordó el cierre de las oficinas de la Fiscalía Especial de las Mujeres (FEM) en el municipio que cuenta con alerta de violencia de género. “Nos queda muy claro, pues al municipio se le cayó la coordinación y lo que pudiera estar haciendo en materia de seguridad”, declaró.
“Como parte de las acciones coordinadas para atender la situación de violencia en la región, elementos de la Guardia Nacional han ingresado al municipio de Guadalupe y Calvo. Esta intervención busca brindar mayor tranquilidad a las familias, reforzar la presencia institucional y garantizar el orden”, insistió la legisladora.
Ambos representantes coincidieron en que continuarán las gestiones con las corporaciones con el fin de garantizar la seguridad de la población, principal víctima del fuego cruzado entre grupos criminales que pelean el control regional, donde, cabe mencionar, la principal actividad es la explotación forestal ilegal y desmedida, que pone en peligro la Sierra Tarahumara. (César Lozano