Esta semana se confirmaron dos nuevas muertes por rickettsiosis, enfermedad transmitida por la mordedura de garrapata, con lo que suman 17 defunciones y 39 casos en total en lo que va del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud del Estado.

La rickettsiosis es causada por bacterias del género Rickettsia y se transmite principalmente por garrapatas infectadas. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, vómito, fatiga, escalofríos y, en etapas más avanzadas, sarpullido o manchas rojizas en la piel. Si no se detecta y trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como insuficiencia renal, daño hepático y falla respiratoria.

Ciudad Juárez concentra el mayor número de casos con 19, seguido de Chihuahua con 16 y Meoqui con 4. En cuanto a las defunciones, Chihuahua registra 9, Ciudad Juárez 7 y Meoqui 1.

Por grupos de edad, el más afectado es el de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años con 17 contagios confirmados. Le siguen personas de 25 a 44 años con 8 casos, de 15 a 24 años con 5, de 45 a 64 y de 1 a 4 años con 4 casos cada uno, y mayores de 65 con un solo contagio.

En cuanto a las defunciones, cinco ocurrieron en menores de entre 5 y 14 años y cinco más en adultos de 25 a 44 años. También se reportan tres muertes en los grupos de 15 a 24 años y de 45 a 64, así como una en menores de 1 a 4 años.

Del total de muertes registradas, 11 se presentaron en hospitales del sector estatal, cinco en unidades del IMSS y una en un hospital privado.

La Secretaría de Salud del Estado reiteró la importancia de prevenir esta enfermedad mediante acciones básicas como bañar frecuentemente a las mascotas con productos antigarrapatas, revisar su pelaje y mantener limpios patios y áreas donde habitan animales. También se recomienda evitar el contacto con perros callejeros, desparasitar a las mascotas de forma periódica y acudir de inmediato al médico ante síntomas sospechosos, especialmente si se ha estado en contacto con zonas de riesgo.

Aunque los casos y defunciones han disminuido en comparación con el mismo periodo de 2024 —cuando se registraban 47 contagios y 23 muertes—, la autoridad sanitaria advierte que la rickettsiosis sigue siendo una amenaza letal si no se atiende oportunamente.

[email protected]