En un evento realizado en La Sinforosa, una de las zonas más emblemáticas de la Sierra Tarahumara, el Gobierno de México llevó a cabo la entrega de tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades indígenas, como parte del compromiso de fortalecer el desarrollo comunitario con enfoque de justicia social y autonomía.

El evento fue encabezado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, quienes estuvieron acompañadas por autoridades tradicionales, gobernadores indígenas y representantes del Registro Agrario Nacional (RAN) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Durante su intervención, Montiel destacó que esta entrega de tarjetas representa un hecho histórico para los pueblos originarios del país, ya que los recursos llegarán de forma directa y sin intermediarios, y serán gestionados de manera autónoma por las propias comunidades mediante asambleas, como parte del modelo de gobierno comunitario.

“Este recurso refleja lo que desde nuestro corazón y desde el proyecto de nación de la Cuarta Transformación queremos para ustedes. Ustedes nos han enseñado a gobernar desde abajo, a decidir en comunidad”, expresó la funcionaria federal.

La titular del Bienestar también recordó que esta acción se enmarca en la reforma constitucional impulsada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Dicha reforma, subrayó, se convirtió en una base legal para que hoy estos recursos puedan ser ejercidos con total autonomía.

En esta primera entrega se beneficia a comunidades indígenas rarámuri de la región, como parte de una inversión nacional superior a los 12 mil millones de pesos, que llegará a los 70 pueblos indígenas y comunidades afromexicanas de todo México.

Por su parte, Mayra Chávez Jiménez, delegada estatal, reafirmó el compromiso de continuar trabajando desde el territorio y en diálogo directo con las comunidades, para garantizar que los apoyos y programas federales respondan a las verdaderas necesidades locales.

“Desde estas barrancas nace una nueva forma de gobernar, una donde las decisiones están en manos del pueblo. Hoy las comunidades indígenas de Chihuahua hacen historia”, señaló.

Finalmente, Ariadna Montiel aseguró que este es apenas el inicio de un proceso que continuará durante toda la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a fortalecer la presencia del Gobierno de México en los pueblos originarios con acciones concretas de justicia social y desarrollo sostenible.