Una mezcla entre cocaína y fentanilo fue encontrada en el sistema de los cinco hombres fallecidos la madrugada del jueves en la colonia Oasis Revolución y Salvárcar, informó Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte.
El Servicio Médico Forense ha recibido en 2025 únicamente esos cinco cuerpos en cuyo sistema había rastros de fentanilo. Con esa cifra, y apenas cinco meses transcurridos del año en curso, está por empatar a 2024, año en que se reportaron seis cuerpos con restos del opioide.
Desde junio de 2023, El Diario alertó de la mezcla de cocaína o heroína con fentanilo para abaratar costos y volver más adictivas las sustancias. Inclusive, se precisó que son mezclas no informadas a los usuarios, quienes se enfrentan luego a los efectos de la combinación, que terminan hasta en la muerte.
María Elena Ramos, directora del Programa Compañeros, de reducción de daños en usuarios de sustancias, dijo que es imposible saber si el consumo es seguro, debido a la falta de control sanitario en lo que se vende en las calles de Juárez. “Como tienen buena suerte y compran lo que buscaban, tienen mala suerte y compran algo que viene alterado”, comentó.
Recordó además que hay que “enfrentar el problema del consumo de sustancias sin criminalizar, de una forma responsable, con educación a quienes consumen y a quienes están alrededor de quienes consumen”.
A nivel nacional, Joaquín Castillo Joo, jefe de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, alertó en febrero de 2025 que “muchas veces la persona consumidora no sabe qué ha sido combinado”, y sin embargo lo ve reflejado en su cuerpo o de sus acompañantes usuarios por efectos como la depresión respiratoria, pupilas puntiformes, la pérdida de consciencia, dificultad para respirar, coloración azulada de la piel por fallas respiratorias, estupor, presión arterial baja, náusea, vómito, estreñimiento, un coma y hasta la muerte.
La madrugada del 15 de mayo, cinco hombres entre 18 y 21 años se intoxicaron con una combinación del estimulante (cocaína) y el depresor (fentanilo) en una vivienda de la colonia Oasis Revolución. Sólo dos sobreviven, aunque aún están en el hospital.
De acuerdo con el fiscal Salas, los hombres se habían reunido a jugar videojuegos y “en algún momento consumieron droga. Se ve que es gente que no está involucrada en ese tema, pero lamentablemente era una mezcla de cocaína con fentanilo y tuvieron una muerte fulminante”.
Casi al mismo tiempo, antes de la 1:00 de la mañana, tres hombres de 37 a 52 años también se intoxicaron en la colonia Salvárcar, aunque en este caso dos murieron.
“Estamos tratando de ubicar al proveedor que propició estas muertes con un material totalmente adulterado, que es puro veneno. (...) Es lamentable que haya gente tan inhumana que aparte de vender drogas las mezclen de una manera que es un veneno, que es letal, con efectos instantáneos”, agregó.

‘Tomen precauciones’
Los casos de cuerpos ingresados al Servicio Médico Forense con rastros de fentanilo en 2025 fueron registrados como un evento de abuso de sustancias. No obstante, de los seis de 2024, tres llegaron por eventos violentos, uno por muerte natural, además de que dos siguen en estudio.
En comparación, 2023 tuvo dos casos: uno por muerte accidental y el otro en un hecho violento.
“Nunca se había presentado un asunto de esta naturaleza donde gente sin escrúpulos con el propósito de tener más ganancia mezcle la droga con productos letales”, acusó Salas.
En Estados Unidos, organizaciones encargadas de reducción de daños ofrecen tiras para examinar drogas inyectables, en polvo o pastillas. Ramos, de Compañeros, dijo que en Juárez están buscando esta adquisición para repartir entre las personas usuarias y así puedan consumir de manera menos riesgosa.
Cuestionó sobre los eventos recientes “que un grupo de personas hayan tenido ese efecto, porque entonces fue tan rápido que no tuvieron oportunidad de pedir ayuda, o sí, pero no alcanzaron a ayudarlos a todos”.
Por ello, pidió a usuarios de sustancias que, aunque con el consumo se busca un placer inmediato, tomen precauciones con lo que actualmente se vende en la ciudad.
Instó a que, si no tienen tiras reactivas para comprobar que no hay fentanilo u otras drogas en sus sustancias de consumo habitual, prueben poco a poco el producto recién adquirido, “para identificar si los efectos son normales, o cuestionar en caso de que sean distintos.
“En la cultura del consumo de drogas nadie va a querer de poquito en poquito, pero ante esta amenaza es parte de la educación y de la convicción que pueden tener, al decir ‘mi vida es importante, no quiero morir’”, agregó.
El IMSS señaló que si se detecta a una persona que consume fentanilo o lo hizo sin saberlo, se puede acudir a la Unidad de Medicina Familiar más cercana para recibir atención “enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en materia de salud y adicciones”, además de que ponen a disposición el Servicio de Orientación Telefónica al 800 2222-668 opción 4, de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.