Chihuahua.- El brote de sarampión en Chihuahua alcanzó los 1,578 casos confirmados y ya afecta a 38 de los 67 municipios del estado. En solo tres días se sumaron 144 nuevos contagios y la enfermedad llegó a cuatro municipios más, entre ellos Nonoava y Guadalupe y Calvo. Esta expansión ocurre luego del fallecimiento de dos menores, reportado el pasado 19 de mayo.
El repunte encendió alertas en los servicios de salud estatales, que reforzaron la campaña de vacunación y activaron módulos emergentes en centros de salud, clínicas del IMSS, ISSSTE y espacios públicos con alta afluencia. El secretario de Salud, Gilberto Baeza, informó que una sola dosis de la vacuna ofrece una protección de hasta el 90 por ciento, mientras que dos aplicaciones garantizan una eficacia del 97 por ciento.
Hasta la fecha, Cuauhtémoc concentra el mayor número de contagios con 721 casos, seguido por Chihuahua capital con 299, y Nuevo Casas Grandes con 166. Le siguen municipios como Ahumada, con 72; Riva Palacio, con 52; Namiquipa, con 46; Ojinaga, con 44; y Ciudad Juárez, con 33. Le siguen los municipios con menos de 20 contagios: Bachíniva y Bocoyna con 17; Guerrero con 16; Janos, 15; Buenaventura, 14; Guachochi, 12, y Casas Grandes, 11.
Con menos de 10 casos: Aldama y Cushihuiriachi con 9; Carichí e Hidalgo del Parral con 7; Delicias, 6; Guazapares y Galeana, 3; Jiménez, Urique, Ocampo, General Trías, Gran Morelos y Madera, 2, y con un solo caso: Camargo, Aquiles Serdán, Rosales, Morelos, Julimes, Meoqui, San Francisco de Borja, Guadalupe y Calvo y Nonoava, éstos últimos cuatro que registró su primer caso confirmado esta semana.
La gobernadora Maru Campos aseguró que la entidad superó la meta de vacunación planteada para la Semana Nacional de Salud, con un avance del 250 por ciento. Más de 130 mil personas ya recibieron la dosis, y se gestionó la llegada de otras 235 mil vacunas para cubrir la demanda.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para acudir por la vacuna, especialmente en zonas rurales y comunidades con alta densidad infantil. También pidieron mantener medidas básicas de prevención como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la vigilancia de síntomas como fiebre, erupciones en la piel y secreción nasal.
El brote de sarampión, uno de los más agresivos en las últimas décadas en el estado, puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones de salud pública, que continúan en sesión permanente. El monitoreo de casos se mantiene activo en todo el territorio, con énfasis en los municipios donde aún no se reportan contagios.