Chihuahua.- La masacre de 7 civiles en Guachochi fue adjudicada al grupo criminal “Los Cheyennes”, informó ayer el fiscal de la Zona Sur, Guillermo Hinojos Hinojos.

El funcionario de seguridad detalló que los trabajos de investigación por el multihomicidio, registrado el pasado 26 de octubre, van muy avanzados, pues ya tienen identificado al líder del grupo que encabezó el ataque.

En entrevista, Hinojos precisó que los agresores descendieron de manera pedestre hasta el poblado y que entre ellos estaba el jefe criminal.

“Ya tenemos identificados a Los Cheyennes, y uno de los mandos que precisamente fue el que perpetró los disparos”, destacó, sin embargo pidió reservar el nombre del cabecilla del grupo que opera en la zona serrana.

Señaló que la carpeta de investigación incluye la individualización del responsable, así como los elementos que permitirán solicitar las órdenes de aprehensión correspondientes en los próximos días.

“En la carpeta ya lo tenemos identificado, individualizado y estarán haciendo el trámite correspondiente para la secuencia procesal”, añadió.

Indicó que la Fiscalía continúa trabajando de manera coordinada con otras corporaciones, aunque reconoció que el hecho involucra a miembros de la delincuencia organizada, por lo que es un tema de competencia federal.

“Lo que sí debemos tener muy claro es que este tipo de situaciones tratan de miembros de la delincuencia organizada, entonces eso es una competencia directamente federal; sin embargo, nosotros estamos haciendo lo propio, todo lo que está a nuestro alcance, para tratar de atajarlo y combatirlo también”, sostuvo.

El ataque ocurrido el domingo 26 de octubre en Guachochi dejó un saldo de siete personas muertas, entre ellas un profesor, una mujer y otros civiles que estaban en la zona cuando fueron alcanzados por los disparos.

De acuerdo con la versión oficial, las víctimas circulaban a bordo de sus vehículos y otras caminaban por las colonias Turuseachi y El Lobito cuando repentinamente fueron alcanzadas por el fuego cruzado durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos.

Entre los fallecidos están: el profesor Luis Ever C. P., de 44 años; Alicia B. T., de 43; Roberto R. R., de 39; Liborio L. C., de 25, y María C. G., de 26, además de dos hombres que permanecen sin identificar.

El fiscal explicó que las investigaciones en la zona sur han sido reforzadas con presencia de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), así como con personal militar y de la Guardia Nacional, mientras que las corporaciones locales mantienen el apoyo a la población.

“Siempre hay limitación en cuanto a personal, recurso y demás, sin embargo, aún así han logrado resultados importantes”, dijo.

Sobre la situación que vive la población de Guachochi, Hinojos señaló que existe presencia permanente de autoridades de los tres niveles de Gobierno y que en coordinación con la Secretaría de Educación, establecieron que el regreso a clases quedará a criterio de los padres de familia.

Algunas escuelas han optado por mantener la modalidad virtual ante la incertidumbre que aún persiste en la región. “Hasta ahorita hay presencia por parte de las autoridades educativas de aquella zona, dejaron a criterio de los padres de llevarlos a las aulas o no. En algunas también lo están haciendo de manera virtual”, explicó.

El grupo de “Los Cheyennes” surgió tras la fragmentación del Cártel de Sinaloa en la región serrana y es encabezado por Alberto Hernández Peña, alias “El Cheyenne”, quien disputa el control de Guachochi con otras células delictivas como la de Guadalupe L. B., conocido como “El Palapas”.

La irrupción de este liderazgo provocó una nueva oleada de violencia desde mediados de 2024, con enfrentamientos que han dejado más de 160 víctimas mortales en los últimos cuatro años, de acuerdo con registros del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y fuentes de seguridad.

Las pugnas internas entre los grupos de Sinaloa, aunadas a la disputa territorial con “La Línea”, mantienen en constante tensión a la Sierra Tarahumara. A pesar de la presencia de fuerzas estatales y federales, la violencia no ha cedido.

La detención o muerte de líderes como “El Chapo Calín” y “El Reyes” no logró pacificar la zona, y en su lugar surgieron nuevos actores que buscan el control de la plaza, entre ellos “El Cheyenne”, cuya facción ha sido señalada por las autoridades como una de las principales generadoras de violencia.

El fiscal Hinojos reiteró que pese a las limitaciones, la Fiscalía trabaja para llevar ante la justicia a los responsables de la masacre de Guachochi.

“Si logramos obtener las diversas órdenes de aprehensión que estamos pretendiendo, ya nos correspondería la ejecución”, afirmó. Añadió que la prioridad en este momento es consolidar las pruebas que permitan judicializar el caso y garantizar que no quede impune.