Representantes de cinco organizaciones de la sociedad civil, acudieron al Congreso del Estado a presentar el movimiento “Yo Elijo Regidor”, que exige al Legislativo depure la norma que daría vida jurídica real y aplicabilidad al artículo transitorio que desde 2002, en la Ley Electoral de Chihuahua, establece la elección directa de regidores.
Abelmar Chacón, de Plan Estratégico de Juárez, habló de la importancia de que exista vínculo, arraigo y pertenencia de los regidores para con una demarcación territorial y zona, para que conozcan de primera mano las necesidades de la población que se supone, representan, aunque muchos ni siquiera paguen el Predial ni impuestos municipales en Juárez, en el caso de dicha frontera.
El presidium de promotores fue integrado por Raúl Zaragoza, de Asambleas de Organizaciones de Ciudad Juárez; Lyzeth Cassini de Coparmex Nuevo Casas Grandes; Gilerto Sánchez de CEPAC y Coparmex Chihuahua; Ana Terrazas de Trabajando por Mi Ciudad, de Cuauhtémoc y Carlos Olvera de la organización Escuela Radical.
Abelmar Chacón diferenció el modelo de Nayarit donde la población elije regidurías de manera directa, con el modelo que podría tener Chihuahua, que combinaría Cabildo abierto y elección directa.
“En la actualidad los regidores y regidoras representan a grupos y partidos políticos y no a la ciudadanía, nosotros creemos que la combinación de Cabildo abierto y la elección individual de regidurías ayudaría mucho a mejorar la calidad de vida de las personas”, mencionó el juarense.
Urgieron a los legisladores a trabajar para la elección directa de regidurías, resaltando que en la actualidad la elección es abierta para diputaciones, puestos de elección popular y hasta el Poder Judicial, mientras que la figura de mayor proximidad, la del regidor, es electa por planilla. Coincidieron en que lo anterior representa una notable incongruencia de la legislación federal y estatal.
No conocen el territorio que representan
Lo regidores de Juárez, de Chihuahua capital y de gran parte del estado no conocen el territorio que representan, ni los problemas que deben visibilizar para procurarles una solución, e incluso, es común que representantes juarenses vivan en El Paso, aseguró el representante de Plan Estratégico de Juárez.