Ciudad Juárez.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este lunes 29 de septiembre enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una Ley General de Aguas. El objetivo, dijo, es “poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía”, un tema de especial relevancia para estados con crisis hídricas como Chihuahua y la zona fronteriza de Ciudad Juárez.
La propuesta plantea que sea el Estado el único regulador de las concesiones y eliminar la transmisión de derechos entre particulares, además de sancionar el robo de agua o los cambios de uso no reportados.
“Se trata de que el agua regrese al Estado mexicano como bien nacional, como lo establece la Constitución. Y que deje de verse como negocio privado”, subrayó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Portal de denuncias y fiscalización
El director de Conagua, Efraín Morales López, y el subdirector de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detallaron que como parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua ya se revisaron 482 mil títulos de los 536 mil registrados en el país, donde se encontraron casi 59 mil irregularidades.
Para Chihuahua y particularmente Ciudad Juárez, se abre la posibilidad de presentar denuncias ciudadanas a través del nuevo Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) app.conagua.gob.mx/podan, con el fin de combatir tomas clandestinas o concesiones irregulares, un problema recurrente en la región norte.
Recuperación histórica
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha logrado recuperar más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al suministro de la Ciudad de México durante cuatro años. En términos económicos, el ordenamiento de concesiones ha generado un aumento de recaudación de 2 mil 938 millones de pesos, es decir, 15% más en comparación con agosto de 2025.
Sequías recurrentes
En Chihuahua y particularmente en la frontera, donde comunidades enfrentan sequías recurrentes y conflictos por el reparto de agua, la nueva legislación abre un marco para ordenar concesiones y reforzar la inspección. El Programa de Inspección ya acumula 3 mil 912 visitas y ha derivado en 490 clausuras y suspensiones a nivel nacional, con especial atención en estados del norte.
En Juárez, la implementación de la Ventanilla Única de Conagua permitirá que usuarios realicen trámites más rápidos y que en enero de 2026 esté digitalizada al 100%. Jorge Francomárquez / Corresponsal)